Un total de 18.533 personas fueron admitidas a tratamiento en los Centros de Tratamientos Ambulatorios (CTA) de Andalucía por adicciones comportamentales y consumo de sustancias psicoactivas durante 2024, lo que refuerza la necesidad de redoblar esfuerzos en la prevención, especialmente entre la población joven.
Por ello la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha una campaña de concienciación para prevenir dichas adicciones con el lema ¿De verdad quieres jugártela? En las adicciones no gana nadie, evitarlas depende solo de ti, según informó la administración autonómica en un comunicado.
La campaña de sensibilización se dirige fundamentalmente a jóvenes, adolescentes y sus familias, incluyendo también a menores cercanos a la edad adolescente.
Esta acción busca dar un toque de atención sobre la necesidad de estar alerta e incidir en los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones y fomentar un entorno familiar consciente, informado y participativo en la prevención de estos comportamientos, según detalla la nota. La campaña se apoya en el uso de materiales gráficos y audiovisuales inspirados en juegos de mesa como la oca.
Este enfoque visual, accesible y lúdico tiene, según la Consejería de Salud y Consumo, una doble finalidad: por un lado, recrear un universo familiar que pone de manifiesto el rol esencial de la familia en la prevención y acompañamiento terapéutico. Por otro, simbolizar «de forma clara como cada decisión en el proceso de una adicción puede suponer avanzar hacia la recuperación o perder el control, destacando como algo que empieza como un simple entretenimiento puede derivar en una situación de difícil salida».
Aumento de adicciones
La campaña se lanza en un momento en el que la incidencia de las adicciones comportamentales como consecuencia, entre otros factores, de la normalización en el uso de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC), sigue en aumento.
A su vez, se observa una disminución en la percepción de riesgo del consumo de determinadas sustancias, especialmente entre los más jóvenes.
Cocaína y alcohol a la cabeza
Durante 2024, se registraron 638 admisiones menos que el año anterior. A pesar de esta leve disminución, se mantienen estables los porcentajes de admisión según la sustancia principal, con un aumento del 2,5% en los casos relacionados con la cocaína y el descenso del 1,4% en los relacionados con el tabaco.
El análisis por género revela que el porcentaje de mujeres admitidas a tratamiento (19%) continúa siendo significativamente inferior al de hombres. No obstante, se observa una mayor proporción de mujeres en tratamientos por consumo de hipnosedantes (47,9%) y por adicciones comportamentales distintas al juego patológico (36,6%). Por sustancias, la cocaína encabeza las causas de admisión (33,2%), seguida del alcohol (27,4%), el cannabis (13,9%) y la heroína o «rebujao» (11,9%).
En cuanto a la población menor de edad, se registraron 398 admisiones, lo que representa un 2,1 % del total, con una disminución de 136 casos respecto al año 2023.
El cannabis continúa siendo la principal sustancia de consumo entre menores (79,4%), seguido de las adicciones comportamentales (6%).