22 abril, 2025

Dos son de Córdoba: los cuatro cardenales argentinos que podrían suceder al papa Francisco

La reciente muerte del Papa Francisco, ocurrida el lunes después de la pascua a causa de un derrame cerebral, abrió un período de incertidumbre sobre quién liderará los destinos de la Iglesia Católica. La crucial tarea de elegir al nuevo Sumo Pontífice recaerá en el Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 miembros, de los cuales solo 137 tendrán derecho a voto.

En este contexto trascendental, ocho cardenales argentinos formarán parte del Cónclave que se celebrará tras los funerales del Papa. Sin embargo, solo cuatro de ellos tendrán el poder de emitir su voto y participar activamente en la decisión final.
Y, con una representación inusual, el 50% de los argentinos que votarán son cordobeses.

Aunque todo indica que es poco probable, sería incluso posible que uno de ellos resultase electo en reemplazo de Jorge Bergoglio. Los memoriosos recuerdan que Francisco tampoco tenía ninguna chance de ser electo.

Los cuatro argentinos

Víctor Manuel “Tucho” Fernández. 
Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Cercano al papa Francisco, quien lo designó arzobispo titular de Tiburnia en 2013 y prefecto en 2023, mismo año en que fue consagrado Cardenal. 
Fernández, de 62 años, conoció a Jorge Bergoglio en 1993 y tuvo una estrecha relación con él, participando en la redacción del Documento de Aparecida en 2007. 
Anteriormente, cumplió funciones en el Arzobispado de La Plata desde 2018. Nació en Alcira Gigena, un pueblo del sur de Córdoba, cerca de Río Cuarto.

Ángel Sixto Rossi. 
Nacido en la propia ciudad de Córdoba, desde el 6 de noviembre de 2021 fue ordenado sacerdote de su ciudad por el Papa Francisco. Al igual que Bergoglio, pertenece a la orden de los Jesuitas y actualmente es vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) hasta 2027.

Tras la muerte del Papa, Rossi lo describió como “un hombre distinto” y destacó su “legado de la cercanía”, expresando que “sería bueno” que el próximo Papa continuara con el trabajo de Francisco en favor de los más débiles. Su nombramiento como cardenal coincidió con el de Fernández.

Vicente Bokalic Iglic. 
Arzobispo de Santiago del Estero y primado argentino. Nacido en Lanús en 1952, fue ordenado sacerdote en 1978 y nombrado Obispo titular de Summa y Auxiliar de Buenos Aires en 2010. 
En 2013, el Papa Francisco lo designó Obispo de Santiago del Estero, y en julio de 2024 se convirtió en el primer Arzobispo de dicha diócesis. 

Un hecho significativo en su carrera fue el traslado de la Sede Primada de Argentina desde Buenos Aires a Santiago del Estero por el Papa Francisco en julio de 2024, convirtiendo a Bokalic en el primado de Argentina. 

Fue nombrado cardenal por Francisco en diciembre de 2024. Tras su nombramiento, Bokalic expresó su deseo de que el próximo pontificado “siga la línea de Francisco”, caracterizada por ser “un pastor cercano a la gente, que ayuda a los pobres y refugiados”.

Mario Poli. 
Arzobispo emérito de Buenos Aires. Nacido en Buenos Aires en 1947, fue ordenado sacerdote en 1978 y se licenció en Servicio Social por la Universidad de Buenos Aires. 
Su camino se cruzó con el de Bergoglio en 2002, cuando Poli fue obispo auxiliar de la Ciudad y vicario episcopal del barrio de Flores, donde había nacido Bergoglio. 
También fue obispo de Santa Rosa de 2008 a 2013. En 2014, fue uno de los 19 cardenales ordenados por Francisco en su primer Consistorio tras convertirse en Papa. Poli renunció a su cargo en 2022 al cumplir los 75 años. El cardenal Poli se mostró extremadamente crítico con la legalización del aborto.

Los que no votan

Además de estos cuatro cardenales electores, habrá otros cuatro representantes de la Iglesia argentina que asistirán a la ceremonia, aunque no podrán votar por tener más de 80 años:

Estanislao Esteban Karlic (99): Arzobispo emérito de Paraná, nombrado cardenal por Benedicto XVI.
Leonardo Sandri (81): Actual vicedecano del Colegio Cardenalicio, nombrado por Benedicto XVI. Sandri tuvo la tarea de anunciar al mundo el fallecimiento de Juan Pablo II en 2005.
Luis Héctor Villalba (90): Arzobispo emérito de Tucumán, amigo personal de Francisco y creado cardenal por él en 2015.
Luis Pascual Dri (98): Fraile capuchino y uno de los principales confesores de Bergoglio antes de su partida a Roma, ordenado cardenal en 2023.

Estos cuatro cardenales, aunque sin derecho a voto, serán veedores en el trascendental proceso de elección del sucesor del Papa Francisco. La atención ahora se centra en el desarrollo del Cónclave y en quién emergerá como el nuevo líder de la Iglesia Católica.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS