25 abril, 2025

Deuda: el Gobierno colocó $5,2 billones y solo renovó el 70% de los vencimientos

En la segunda licitación de deuda en pesos de abril, el gobierno de Javier Milei colocó $5,2 millones y solo renovó el 70% de los vencimientos del día. Se trata de un porcentaje menor a la última ronda, cuando la renovación había alcanzado el 75%.

La Secretaría de Finanzas anunció que la adjudicación de $5,233 billones tras recibir ofertas por un total de $5,653 billones. Esto implica un rollover o refinanciamiento de 70,01% sobre los títulos que vencían este jueves 24 de abril. A continuación, se detallan los instrumentos adjudicados.

Luis Caputo se reunió con la número 2 del FMI: “Apoyo y confianza”

Deuda en pesos: el Gobierno renovó el 70% de los vencimientos

LECAP:

  • 15/08/25 (S15G5) 2,122 billones a 2,73% TEM / 38,12% TIREA
  • 12/09/25 (S12S5) 0,637 billones a 2,65% TEM / 36,87%

BONCAP:

  • 17/10/25 (T17O5) 1,059 billones a 2,71% TEM / 37,85% TIREA
  • 30/01/26 (T30E6) 0,906 billones a 2,66% TEM / 37,03% TIREA
  • 15/01/27 (T15E7) 0,004 billones a 2,28% TEM / 31,13% TIREA

BONCER CERO CUPÓN:

  • 31/10/25 (TZXO5) 0,160 billones a 3,79% TIREA
  • 31/03/27 (TZXM7) 0,112 billones a 9,98% TIREA

DÓLAR LINKED:

  • 16/01/26 (D16E6) 0,233 billones a 9,83% TIREA

El analista financiero Christian Buteler destacó que en la licitación del 14 del mes corriente, el Gobierno había conseguido renovar el 75,7% de los instrumentos que vencían. Según sus cálculos, en abril quedaron “libres” -el Tesoro tuvo que pagar en efectivo- unos $3.900 millones. La gran incógnita es cuál será el destino de esos pesos sobrantes y si irán o no al dólar

Roll over del 70%, que implica que deberán pagarse $2,2 billones. En la cuenta corriente del Tesoro en el BCRA quedarían solamente $1,7 billones sino fuera por la transferencia de utilidades de $11,7 billones anunciada esta mañana”, interpretó el economista Federico Machado.

El Banco Central vuelve a financiar al Tesoro

En efecto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volverá a financiar al Tesoro: le girará casi $12 billones y el equipo económico anunció que los fondos podrán ser utilizados para cancelar deuda con privados. No obstante, desde el Ministerio de Economía dejaron en claro que este traspaso tendría un “efecto monetario neutro“. En otras palabras, no implicaría una mayor circulación de pesos que puedan incrementar la inflación.

El Central dio a conocer que el resultado del ejercicio de 2024 arrojó una ganancia de $19,4 billones, revirtiendo la pérdida de $9,4 billones registrada en 2024. Así, el patrimonio neto ascendió a $23,4 billones al cierre de 2024, un aumento interanual de 484%.

De ese total, la autoridad monetaria destinará $7,7 billones a recomponer “los niveles de capital y reservas del patrimonio neto previos a la pérdida del ejercicio 2023”. Los $11,7 billones restantes serán puestos a disposición del gobierno nacional.

Uno de los directores del BCRA, Federico Furiase, expresó a que “a diferencia del pasado, la ganancia del BCRA estuvo explicada principalmente por la valorización de los títulos del Tesoro en cartera y la eliminación de los pasivos remunerados derivados del sostenimiento del superávit fiscal y la estrategia financiera del Tesoro (con extensión de duration y reemplazo de pasivos remunerados del BCRA por títulos del Tesoro)”.

“En este contexto, el BCRA pone a disposición del Tesoro $11,7 billones, monto que será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA con el consecuente efecto monetario neutro. Dichos fondos tendrán como destino exclusivo una eventual cancelación de deuda del Tesoro, consolidando la trayectoria descendente del ratio Deuda Pública a PIB (solvencia fiscal intertemporal)“, remarcó.

MFN / Gi

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS