El incierto futuro de la MotoGP en Motorland Aragón depende de muchas variables. Motivos para la esperanza tiene, pocos, el consejero de Turismo, Manuel Blasco, que este jueves en las Cortes ha enumerado los aspectos positivos y negativos para que el circuito de Alcañiz siga en los planes de Dorna y para que el Bajo Aragón se mantenga como cita del mundial de motociclismo.
El también presidente de Motorland ha insistido en el “compromiso pleno” del Gobierno de Aragónn que dirige Jorge Azcón, pero ha desgranado esos motivos por los que la continuidad de Alcañiz en la MotoGP no es segura. “Faltan conexiones e infraestructuras”, ha comenzado Blasco, que ha reclamado al Gobierno central más celeridad en la mejora de grandes vías en el entorno de Alcañiz, para superar ese problema. Un debe que tiene el Bajo Aragón pero no Valencia o Barcelona, otras dos ciudades españolas con circuito y más adelante en la parrilla de salida para seguir en el mundial.
Tampoco ayuda la población. “El número de habitantes”, ha dicho Blasco, juega a la contra de Alcañiz frente a las dos mencionadas metrópolis, que cuentan por millones las personas que viven en la ciudad o en su área metropolitana. Unido a ello, “la falta de hoteles”, ya que ni Alcañiz ni la comarca disponen de grandes infraestructuras hoteleras para dar cabida a todos los visitantes y participantes en las pruebas motociclistas.
Pero más allá de las propias dificultades de Motorland, la tendencia de Dorna es lo que está alejando la competición del circuito aragonés. “El interés de abrir nuevos mercados no nos ayuda”, ha resumido Blasco, que ha recordado que “la Península Ibérica tiene cinco grandes premios -cuatro en España y uno en Portugal- y existe el interés de Liberty por que la península tenga menos grandes premios”. El fondo que ha adquirido a Dorna tiene la intención de mirar internacionalmente y “la India o los países árabes llegan con la chequera”. El canon que paga el circuito aragonés es de ocho millones, pero la renovación de Montmeló, la prueba catalana, se ha firmado entre doce y catorce millones.
Argumentos a favor
Blasco ha querido mantener la esperanza de que la prueba aragonesa seguirá en el candelero internacional entre 2027 y 2031. “Motorland es mucho más que un circuito y unas carreras”, ha aseverado el presidente del complejo, que ha destacado “la labor de vertebración del territorio” y ha recordado que “el circuito no se entendería sin los últimos 60 años de historia de Alcañiz”. El consejero de Medio Ambiente ha hecho referencia a que hace seis décadas comenzaron a celebrar pruebas deportivas del mundo del motor en la zona: “En 1965 se celebró la primera prueba del doctor Repollés”.
La opción que también ha destacado Blasco es la conexión con Technopark, el complejo industrial asociado a Motorland y que tiene influencia en el desarrollo del mundo del motor. “Queremos desarrollar un plan estratégico para que se convierta en el hub del deporte del motor en Aragón”, ha asegurado Blasco, que ha calificado como “uno de los parques tecnológicos que plantea Azcón” este futuro complejo híbrido. “Presentaremos el plan estratégico cuando esté terminado”, ha avanzado el presidente de Motorland.