Regresa la preocupación al sector agropecuario ante el regreso de las retenciones plenas a la soja y el maíz desde el 1° de julio. En este contexto, este medio se comunicó con Manuel Ron, presidente de MAIZALL, quien analizó el impacto de esta medida sobre la cadena productiva del maíz y la competitividad del agro.
“El tema de las retenciones genera un atraso tecnológico terrible”, sostuvo Manuel Ron. “Los productores agropecuarios ahora están preparando la campaña gruesa del verano que viene y es el momento de tomar las decisiones de comprar la semilla, de comprar los insumos”, agregó.
El impacto de las retenciones sobre los rendimientos del agro
Sobre el efecto negativo de los derechos de exportación, comentó: “Las retenciones atentan principalmente contra los rendimientos. Si no hubiese retenciones, habría mayores rendimientos y el fisco podría obtener ingresos por esos mayores rendimientos”.
Ron hizo un llamado al Gobierno para eliminar estos tributos distorsivos: “Esperemos que en el corto plazo, mediano plazo, desaparezcan las retenciones que son un freno de mano para la agricultura argentina que es el motor del país”.
Con respecto a las recientes declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien defendió la necesidad fiscal de mantener impuestos como las retenciones, remarcó: “Hay muchísimos informes sobre el efecto positivo que tendría la eliminación de las retenciones en las arcas públicas”.
La eliminación de las retenciones: un beneficio a largo plazo
Según explicó el entrevistado, el desafío es hacer entender a los funcionarios que el beneficio no es inmediato: “Es convencer a los funcionarios de que dejen un ingreso inmediato por un ingreso que va a haber en cinco o seis meses”.
También se refirió a la brecha que se abrió entre Argentina y Brasil en la industrialización del maíz para biocombustibles. “En el 2014 había dos plantas de etanol de maíz y aquí éramos cinco, y hoy acá en Argentina seguimos siendo cinco y en Brasil hay 20 plantas”. Sobre la misma línea, expresó que la diferencia está en las políticas de Estado: “Brasil hizo todo esto con diferentes gobiernos de diferentes colores políticos”. Mientras que en Argentina, “desde el 2016 estamos en el mismo corte, sin incluir más biotanol en las naftas”.