8 julio, 2025

Este martes subirán los cargos por vender online desde Córdoba

Política

Mercado Libre había anunciado la decisión de cobrar hasta 17,14% de las ventas en esta provincia. Impacto en el empresariado local.

07 de julio de 2025, 17:06

La inversión esta destinada para la ampliación del Centro de Almacenamiento y Distribución que posee la compañía en La Matanza.

La decisión de Mercado Libre de levantar sus oficinas en la ciudad de Córdoba por el alto peso de las tasas municipales generó un fuerte impacto en el ámbito empresarial. Fue la segunda novedad significativa para el ecosistema productivo local en menos de una semana con origen en ese marketplace.

Es que todo lo que diga o decida ML no solo afecta a emprendedores o vendedores individuales. Muchas empresas cordobesas –incluidas metalúrgicas, fabricantes de maquinaria agrícola, firmas textiles y de insumos, entre una larga lista– también utilizan la plataforma como canal de venta.

Para ellas, el combo de decisiones resulta doblemente negativo: al cierre físico de la oficina de atención se suma, desde este martes 8 de julio, un aumento en los cargos por vender a través del marketplace.

El comunicado de Mercado Libre a los vendedores de Córdoba.

La medida responde al impacto del impuesto a los Ingresos Brutos en cada provincia, una carga que Mercado Libre decidió trasladar a los usuarios según su jurisdicción fiscal con un impacto de hasta cerca de un punto.

En el caso de Córdoba, la plataforma informó que los cargos por operación pasarán de un rango actual de entre el 12% y el 16,5% a una nueva escala que irá del 12,46% al 17,14%, según la categoría del producto.

“El impuesto a los Ingresos Brutos encarece los costos de las soluciones que ofrecemos”, justificó la empresa, al explicar que las diferencias entre provincias en términos tributarios obligan a segmentar los cargos por vender.

La decisión fue leída en clave política y fiscal por distintos referentes del sector privado cordobés. “La semana pasada fue lo de Ingresos Brutos, lo cual nos parece acertado porque Córdoba es una provincia muy cara para la actividad comercial, y ahora esto de las tasas municipales”, señaló el titular de una Pyme en diálogo con LA VOZ.

Otro empresario agregó: “Mercado Libre tiene la posibilidad de elegir e irse, pero las que se desarrollaron en la ciudad están atrapadas. Somos nosotros los que sufrimos estos costos, y después nos preguntamos por qué estamos caros”.

No todas las voces fueron en defensa de la compañía. Una ejecutiva del interior fue tajante: “Hay que pagar como todos. Galperin no quiere ‘garpar’ nunca nada. ¡Ni Ingresos Brutos, ni tasas, ni nada!”, disparó.

Más de Política

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS