En un fuerte gesto político en favor de la ciencia y la innovación, el gobernador Martín Llaryora anunció la duplicación del presupuesto destinado a proyectos tecnológicos y la creación de un fondo específico para investigadores cordobeses de organismos nacionales como el CONICET, INTI e INTA, afectados por el recorte de fondos a nivel nacional.
El anuncio se realizó en la Sala de Situación del Centro Cívico del Bicentenario, en el marco del acto de entrega de aportes para el financiamiento de proyectos estratégicos de innovación 4.0 y ciencia aplicada. En total, la inversión provincial asciende a 136 millones de pesos.
“Vamos a duplicar el presupuesto para los proyectos de innovación en tecnología y vamos a generar un fondo específico para que los investigadores del INTI, del INTA y del CONICET que hoy se ven amenazados por la quita del financiamiento nacional puedan continuar su trabajo y no queden truncos”, expresó el gobernador.
Llaryora remarcó que la medida se aplicará a proyectos cordobeses, realizados en Córdoba y con acompañamiento de sectores productivos, tecnológicos y académicos. “Córdoba reafirma en este momento el valor de la ciencia y la tecnología y defiende, dentro de nuestras posibilidades, el ecosistema emprendedor e innovador”, sostuvo, al tiempo que cuestionó el desfinanciamiento de los organismos de investigación y las universidades públicas.
Inversión para empresas e investigadores
Durante la jornada se reunieron representantes de nueve PyMEs beneficiarias del programa Córdoba 4.0 y de los 31 proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (PIFIC).
A través de Córdoba 4.0, el Gobierno provincial destina 36 millones de pesos para apoyar a empresas locales en la incorporación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, big data, blockchain e Internet de las Cosas (IoT). Las firmas seleccionadas fueron Servelec, Vottero, Metal Veneta, Gráfica Latina, Eduardo Piccini, Manfrey, Bertotto Boglione, Feas Electrónica y Agro Imperio.
En tanto, el PIFIC otorgó 100 millones de pesos a 31 proyectos de ciencia aplicada, seleccionados entre 433 postulaciones, para promover investigaciones vinculadas a la bioeconomía, salud, inclusión, transformación tecnológica y cambio climático. Esta línea de financiamiento apunta a generar soluciones concretas con impacto social y productivo, mediante la articulación entre universidades, organismos científicos, empresas y el Estado.
Un Estado presente que impulsa el conocimiento
El mandatario provincial insistió en que “un país no puede avanzar desfinanciando la ciencia”, y defendió el modelo cordobés como un Estado inteligente, que se hace presente donde el sector privado no llega. “Gobernar es generar trabajo, y para eso necesitamos un sector privado vigoroso, respaldado por el conocimiento y la innovación”, expresó.
Durante el acto también tomaron la palabra el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, quien ratificó que esta política “es una prioridad que no vamos a abandonar”; y el secretario de Ciencia y Tecnología, Gerardo García Oro, quien destacó que “Córdoba es un gran ejemplo del trabajo integrado entre el sector científico, productivo y académico”.
La actividad contó con la presencia de autoridades provinciales, universidades públicas y privadas, cámaras empresarias y legisladores. En palabras del gobernador, el objetivo es claro: consolidar una política pública que apueste al desarrollo tecnológico y científico vinculado a las necesidades reales del entramado productivo y social cordobés.