La emoción de vivir la cultura en directo. Esa es la esencia de la programación de la nueva temporada 2025/2026 de los teatros municipales de Córdoba, presentada ayer jueves por el Instituto de Artes Escénicas (IMAE) bajo el lema Es por lo que vas a sentir. La imagen de la temporada ha sido creada por la fotógrafa cordobesa Alejandra Amere. «Son fotografías que no necesitan adornos. Simplemente con mirarlas ya te generan un sentimiento. Un sentimiento que es lo que se genera en todos nuestros teatros», ha explicado Isabel Albás, presidenta del IMAE. «Es una fotografía que va a hacer sentir», que «a nadie le va a dejar indiferente».
La programación de la nueva temporada, que se desarrollará entre septiembre y junio en el Gran Teatro, el Teatro Góngora y el Teatro de la Axerquía, incluirá más de un centenar de espectáculos de teatro, música, danza, magia y humor.
Uno de los grandes atractivos de la temporada será la llegada del musical Mamma Mia, que estará en cartel durante dos semanas. «Estoy plenamente convencida que de diferentes localidades que están cerca de nuestra ciudad vendrán a disfrutarla también», ha asegurado Albás, quien, además, cree firmemente que se colgará el cartel de «entradas agotadas».
Isabel Albás y Luis Flores, ayer, durante la presentación.
Por otro lado, también se mantiene y amplía el ciclo La magia está en Córdoba con tres espectáculos que combinan ilusionismo, humor y creatividad: Apocalípticamente correcto, de Luis Piedrahita; la gira Magicians; y La magia de los campeones, con Adrián Carratalá, Mag Marín y la ilusionista Katerina. El ciclo se cerrará en el Gran Teatro con Mag Lari. Strafalari. «Yo ya lo dije la primera vez que apostamos por La magia está en Córdoba: la magia es algo que llega absolutamente a todos», ha afirmado la presidenta del IMAE.
Como novedad destacada, está el ciclo Polifemo en red, una iniciativa que busca abrir el espacio del Teatro Góngora a propuestas más minoritarias o emergentes. Este ciclo incluirá en diciembre la obra Julio César, de la compañía portuguesa Do Chapitó; la pieza de danza contemporánea Lo normal, de la compañía Lucía Vázquez; y los conciertos de Cristian de Moret y el grupo Mapache.
El Teatro de la Axerquía, por su parte, será sede de los conciertos más esperados. Pasarán por su escenario Ana Belén (con su gira Más de Ana Belén), Antonio Orozco (La gira de mi vida), Rosario Flores (Universo de ley) y la joven artista Chiara Oliver, con su Libreta rosa tour.
En clave de humor, regresan con fuerza las sesiones de comedia. La noche es comedia, de Macarena Gómez y Nacho Guerreros, compartirá cartel con el dúo Javi Aguilera y Carlos Mení, que están rozando el soldout con el show Misión impro-sible. La programación se completa con propuestas teatrales como Viejos tiempos o 14.4. Además, se incluye la lectura dramatizada de El hijo de la cómica, o conciertos como el tour inédito de David Bustamante y el homenaje a Mecano. También habrá espacio para la lírica con artistas como el tenor Pablo García López, el clavecinista Ignacio Prego, el chelista José Chubregón y la compañía Diabolus in Música.
«Lo que hacemos es generar emociones: generar alegría, generar sonrisas, que se te pongan los pelos de punta», ha insistido Albás. «Diferentes contenidos dirigidos a diferente tipo de público para que nuestros teatros sigan estando llenos», ha resumido.