26 julio, 2025

USS DeHaven: encuentran pieza clave de un barco estadounidense hundido durante la Segunda Guerra Mundial

Una nueva exploración submarina reveló nuevos detalles de los restos del USS DeHaven, uno de los últimos barcos estadounidenses hundidos por Japón durante la Segunda Guerra Mundial en las Islas Salomón. En los diferentes objetos encontraron hélices, artillería y un avistamiento único: la campana del barco.

La organización Nautilus Live realizó una nueva exploración del USS DeHaven, ubicado en su lugar de descanso final en las profundidades de Iron Bottom Sound, Islas Salomón. Entre los diferentes restos del naufragio, el equipo pudo localizar la campana de barco.

Durante la exploración de los restos del USS DeHaven pudieron localizar la campana de barcoCaptura Video Natutilus live

El USS DeHaven, de la clase Fletcher de la Armada de Estados Unidos, fue uno de los últimos barcos hundidos en las batallas decisivas de la campaña de las Islas Salomón durante la retirada de Guadalcanal de la Armada Imperial Japonesa en el marco de la Operación Ke.

En febrero de 1943, el navío escoltaba un convoy de buques de suministro a través del estrecho Iron Bottom cuando fue atacado por aviones japoneses. Lo alcanzaron tres bombas y se hundió junto a su tripulación de 167 personas en Iron Bottom Sound.

Tras ochenta años, el barco, de 106 metros de eslora, fue colonizado por la vida marina y hoy se encuentra cubierto de corales negros, langostas, cangrejos reales y grupos de percebes que se desplegaron por toda la superficie. Sin embargo, los especialistas pudieron distinguir diferentes restos de la tripulación.

Durante la expedición submarina, el equipo identificó diversas características del sitio patrimonial, los agujeros de impacto en la nave, su carga y elementos como hélices, artillería y montajes de torpedos. Incluso, los integrantes avistaron múltiples ojivas de torpedos propias del ataque alrededor de los restos.

Además, lograron observar la campana y el golpeador que la hacía sonar. “Las campanas tienen algo por lo general una inscripción en ellas, probablemente diría USS DeHaven y el año en que se lanzó, por supuesto no podemos ver eso aquí, pero sí podemos ver claramente la campana y donde la cuerda estaría unida a ella. Es una hermosa toma del interior”, consideró uno de los especialistas que seguía el recorrido.

USS DeHaven fue hundido en 1943 en las Islas Salomón durante la Segunda Guerra MundialWikipedia

“El montaje de torpedos de popa apuntaba hacia el cielo, un cambio con respecto a la posición horizontal observada en el estudio de 1992, lo que indica un mayor derrumbe de la cubierta en los últimos 30 años“, indicaron los especialistas sobre la embarcación.

La expedición Arqueología Marítima de Guadalcanal: Iron Bottom Sound (NA173) fue realizada por Nautilius Live con el apoyo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y además de otros socios como el Comando de Historia y Patrimonio Naval de los EE.UU. y el gobierno de las Islas Salomón.

Se trató de un estudio arqueológico no invasivo para preservar los restos de este patrimonio cultural en Iron Bottom Sound. Para realizar la exploración utilizaron un vehículo operado remotamente y los sistemas de telepresencia del E/V Nautilus en combinación con las capacidades de mapeo del vehículo de superficie no tripulado DriX. Así lograron grabar los restos de la tripulación.

El barco de 106 metros fue colonizado por la vida marina Captura Video Natutilus live

“Estos conjuntos de datos crearán modelos para que historiadores y administradores de recursos comprendan la historia y el futuro de este sitio”, destacaron desde la organización.

Seguí leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS