Alberto Díaz y Santi Aldama no jugaron ninguno de los dos amistosos de la semana contra Francia, con su presencia definitiva en el Eurobasket en duda, especialmente la del base. Darío Brizuela sintió molestias en Badalona y no se vistió de corto en París, en un partido en el que cayeron lesionados Alberto Abalde y Mario Saint-Supéry. Una pandemia insoportable para una España que, por diferentes motivos, ya arrancaba la preparación sin Lorenzo Brown, Sergio Llull, Usman Garuba, Hugo González…
Semejante panorama a 11 días de arrancar el Eurobasket deja en segundo plano cualquier análisis del partido de este sábado. Que, pese a la derrota (78-73), tuvo muchas notas positivas. Especialmente en una primera mitad en la que España exhibió su crecimiento y su pundonor, dejando a toda una Francia (aun sin Richaser y Poirier, no solo la selección padece lesiones) en apenas 28 puntos, 16 menos que los de Scariolo.
Crecen Pradilla, Yusta y Puerto
Semejante ventaja implica, claro, un desplome posterior que Scariolo deberá analizar para que no se repita en el Eurobasket. Sin olvidar que, hoy, Francia es una selección con muchos más recursos que España, como ya demostró el jueves en Badalona, y que hombres como Pradilla, Yusta y Puerto dieron un paso al frente tan importante como necesario para el futuro inmediato de esta selección.
Francia homenajeó a Nando de Colo (i) y Nicolas Batum (d) antes del partido. / Alberto Nevado / FEB / EFE
El partido, tras un largo homenaje a dos leyendas de Francia como Nando De Colo y Nicolas Batum, empezó con el primer disgusto para la selección, con Abalde torciendo el gesto y retirándose por un problema muscular justo después de anotar los tres primeros puntos de España desde el triple. Fue la única, pero importante, nota negativa de un primer cuarto sobresaliente de los de Scariolo, especialmente en defensa (12-21).
Dejó a Francia en 12 minutos en el parcial de apertura, con Willy autoritario en la pintura y un rendimiento colectivo atrás espectacular. Manos y piernas rápidas, agresividad en la presión sobre el pase y concentración en el rebote, pese a la evidente inferioridad física, fueron las claves de ese primer parcial que se cerró con otro mazazo: el tobillo de Saint-Supéry cedió y, como a Abalde, tampoco se le vio más en cancha en toda la noche.
16 de ventaja al descanso
España, como era lógico, tuve altibajos en su intensidad defensiva en el segundo cuarto, pero incrementó su caudal ofensivo. Dos exteriores secundarios como Puerto y Yusta, que todavía tienen que ganarse el puesto en la plantilla del Eurobasket, lideraron la anotación española en ese parcial. Una nueva noticia para Scariolo entre tanta desgracia en la enfermería.
Así llegó España al descanso con 16 puntos de ventaja (28-44). Por mucho que fuera un amistoso, la bronca de Frédéric Fauthoux (el sustituto del histórico Vincent Collet, también homenajeado durante el partido) tuvo que ser importante. Y, desde luego, surtió efecto. En apenas cinco minutos Francia, con un parcial de 16-2 liderado por Coulibaly, devoró casi toda la ventaja española.
El pívot español Willy Hernangómez (d) durante el encuentro amistoso entre Francia y España celebrado este sábado en París. / Alberto Nevado / FEB / EFE
España se desploma al final
La entrada a la cancha de Pradilla, por dinamismo y acierto, le dio oxígeno a España para recuperar la iniciativa y evitar el ‘sorpasso’ en el marcador, logrando encarar el cuarto final con una ventaja de seis puntos a su favor (58-64). A cinco puntos para el final, la diferencia se evaporó por completo, demasiado cansada España, luciendo capacidad física Francia.
Se desplomó España en esos minutos, encajando de salida de 15-3 que le desarboló, para el que no encontró respuesta, pese a los esfuerzos de Yusta, el mejor con 19 puntos. España apenas fue capaz de anotar ocho puntos en ese último cuarto en el que Francia exhibió todo su potencial. La selección perdió, como entraba en las previsiones, pero progresó pese a esa final de pesadilla. Aunque las lesiones lo dejen todo en un segundo plano.
Ficha técnica
FRANCIA – 78: Strazel (10), Okobo (6), Coulibaly (13), Yabusele (5) y Jaiteh (8) –quinteto inicial–; Luwawu-Cabarrot (2), Maledon (9), Cordinier (6), Hoard (8), Sarr (2), Francisco (9) y Hifi (-).
ESPAÑA – 73: De Larrea (4), Abalde (3), López-Arostegui (3), J. Hernangómez (4) y W. Hernangómez (15) –quinteto inicial–; Puerto (7), Pradilla (9), Saint-Supéry (3), Ferrando (-), Yusta (19), Parra (4), Nogués (-) y Sima (2).
PARCIALES: 12-21, 16-23, 30-20 y 20-9.
ÁRBITROS: Rosso, Bissang y Foucault. Sin eliminados.
PABELLÓN: Accor Arena de París.
Suscríbete para seguir leyendo