20 agosto, 2025

Ciclo Córdoba Clásica: concierto especial por los 275 años de Bach

Preparan una nueva velada del ciclo Córdoba Clásica:

Este año se conmemoran 275 años de la eternidad de Johann Sebastian Bach, y lo celebraremos con un concierto que propone un diálogo entre el maestro, sus raíces y sus continuadores. La velada se abrirá con la espiritualidad renacentista de G. P. da Palestrina, interpretada por el Coro de FaMAF de la UNC bajo la dirección de Gustavo Rocchietti. Desde allí, el piano de Pablo Rocchietti recorrerá dos obras magistrales de Bach, para luego tender puentes hacia el lirismo íntimo de Chopin, la hondura expresiva de Brahms y el apasionado virtuosismo de Rachmaninov, así anticipan los organizadores de este nuevo encuentro.

Detalles del concierto

La cita será el viernes 22 de agosto a las 21 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vélez Sarsfield 299, Córdoba.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse en Rubén Libros, Dean Funes 163, Local 1, o de manera online a través del enlace: mpago.la/25z7CGH

El día del concierto, en sala, el valor será de $12.000. Interpretaciones y comentarios sobre el programa a cargo de Pablo Rocchietti.

Sobre el programa de esta sexta edición de la temporada 2025:

Soli Deo Gloria

En 1685, en un pequeño pueblo de Alemania, nace uno de los más grandes compositores de la historia y uno de los servidores más fieles a Dios. Su nombre fue Johann Sebastian Bach. Su música fue siempre expresión de una profunda fe luterana, desde sus pequeñas danzas y piezas para teclado hasta sus grandes conciertos y majestuosas obras corales. Tan grande era su devoción que solía firmar sus partituras con la inscripción latina Soli Deo Gloria —“Solo para la gloria de Dios”—, recordando que su arte era, ante todo, un acto de servicio espiritual.

Redescubrimiento

Pese a la grandeza de su obra, tras su muerte en 1750, su música cayó en el olvido para el gran público. Gracias a manuscritos cuidadosamente preservados por discípulos y coleccionistas, llegó a manos de Mozart y Beethoven, quienes admiraron su genio. Sin embargo, el verdadero renacimiento bachiano llegaría en 1829, cuando Felix Mendelssohn, con su histórica interpretación de la Pasión según San Mateo, devolvió a Bach el lugar que merecía en el corazón de la cultura occidental.

Pablo Rocchietti impulsor del ciclo Córdoba Clásica (Foto: Instagram)

Acerca del intérprete:

Pablo Rocchietti, piano. Nacido en Córdoba, realizó su formación en la Fundación Teatro Colón de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús y el Conservatorio Félix Garzón de Córdoba, perfeccionándose posteriormente con distintos maestros en Estados Unidos. Su actividad artística abarca presentaciones como solista invitado de distintas orquestas, recitales de piano solo y música de cámara. Ha realizado presentaciones para radio y televisión en medios locales y nacionales, y sus recitales han recibido excelentes críticas en medios especializados. Sus principales maestros han sido Dario Ntaca, Yolanda Paganelli, Alicia Belleville y Josefina Villareal. Ha obtenido premios en concursos nacionales e internacionales y ha ofrecido conciertos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Recientemente fue distinguido con el premio al Joven Sobresaliente por la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Coro de FAMAF, dirigido por Gustavo Rocchietti desde 1982 (Foto: redes)

Coro de Fa.M.A.F.

El Coro de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, fundado y dirigido desde 1982 por Gustavo Rocchietti, se creó a partir del impulso de estudiantes y docentes y desde entonces ha desarrollado una intensa actividad artística con más de 700 presentaciones en Córdoba, el interior del país y el exterior. Ha interpretado un repertorio amplio que abarca desde la polifonía renacentista y barroca hasta música popular argentina y latinoamericana, registrando varias producciones discográficas. Entre sus hitos se destacan giras internacionales por Europa, premios en concursos nacionales e internacionales, y colaboraciones con orquestas y coros universitarios en eventos académicos y culturales de relevancia. Actualmente, está integrado por unos treinta coreutas —estudiantes, docentes y egresados— y continúa cumpliendo su misión de difundir la música y la actividad coral.

Sobre el ciclo Córdoba Clásica

Fundado en 2014 por el violonchelista cordobés Marcelo Montes y dirigido desde 2017 por el pianista Pablo Rocchietti, el ciclo Córdoba Clásica ha ofrecido más de 80 conciertos, acercando lo mejor de la música universal al público de la ciudad. Con una fuerte impronta local, ha puesto en valor el talento de destacados artistas cordobeses. Su misión ha sido desde el inicio hacer accesible la gran música clásica mediante la divulgación cultural, con charlas ilustrativas en cada presentación.

En sus once temporadas, ha albergado estrenos de obras de compositores cordobeses y primeras audiciones argentinas y americanas de piezas recientemente descubiertas de Mozart y Chopin, al tiempo que ha dedicado importantes programas a la música argentina.

Desde 2014 el ciclo Córdoba Clásica se lleva a cabo en el Aula Magna de Vélez Sarsfield 299 (Foto: redes)

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS