La vuelta a la rutina de septiembre es más llevadera en Córdoba que disfrutará de su primera cita festiva del verano apenas días después de despedir las vacaciones de verano. La celebración de la Velá de la Fuensanta aportará alivio a la vuelta al trabajo de los mayores y los preparativos de la vuelta al cole de los pequeños, con una de las celebraciones más populares, en el barrio de la Fuensanta, y que es conocida en la capital como la ‘Feria chica’ de Córdoba, donde la tradición, lo religioso y lo lúdico se aúnan en un festejo de cuatro días que culminará el lunes 8 de septiembre, festivo en la capital cordobesa.
Con más de dos siglos de historia, la Velá se celebra cada mes de septiembre en torno a la festividad de Nuestra Señora de la Fuensanta. El punto de encuentro es la plaza del Pocito, donde se encuentra el Santuario de la Virgen, y donde se concentra la fiesta que tiene a la Virgen y al caimán como protagonista.
Plaza del Pocito en la Fuensanta, centro neurálgico de la Velá. / Manuel Murillo
Este año, la Velá de la Fuensanta se celebra del viernes 5 al lunes 8 de septiembre, festivo local. Desde la Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba destacan que, un año más, la fiesta cuenta con una parte religiosa, con la eucaristía y el traslado de la Virgen; y otra parte lúdica con espectáculos, atracciones infantiles, venta de campanitas, las tradicionales huevá, salmorejá y sardiná, y fiesta con Djs para los más jóvenes, que tendrá lugar en la zona de la plaza del Pocito desde el 5 al 8 de septiembre.
Inauguración y pregón de la Fuensanta
La fiesta comenzará el viernes 5 de septiembre, a las 22.00 horas, con el pregón a cargo de Manuel García Osuna, presidente de la Asociación de Vecinos San José Obrero, vocal de Cultura y Festejos en la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara y vecino del barrio de la Fuensanta.
A continuación, a las 22.30 horas, actuación de copla con Anabel Seoane, y a continuación animación musical con la orquesta Cal y Canto.
Itinerarios y procesión de la Virgen de la Fuensanta
El traslado de la Virgen de la Fuensanta a la Catedral tendrá lugar el sábado 6 de septiembre, mientras que la procesión solemne se celebrará el domingo 7 de septiembre.
Virgen de la Fuensanta. / Manuel Murillo
Itinerario Día 6 -Traslado de la Virgen
A las 19.00 horas tendrá lugar la eucaristía y traslado de la Virgen con Santo Rosario a la Santa Iglesia Catedral. Se han establecido 14 puntos significativos, relativos a cada una de las estaciones, a lo largo del itinerario donde se declamarán las oraciones correspondientes: 1.Pocito del Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta. 2.Final de la rampa Plaza Santuario/Avd. Fuensanta. 3.Avenida de la Fuensanta (Proxi). 4.Agustín Moreno. Parroquia de Santiago. 5.Agustín Moreno. Convento de Santa Cruz. 6.Lineros. Altar de San Rafael. 7.Lineros / Plaza del Potro. Triunfo de San Rafael. 8.Cardenal González / Caldereros. Fuente. 9. Cardenal González nº 52. 10. Cardenal González / Caño Quebrado. 11. Magistral González Francés nº21. Cabildo Catedral. 12. Puerta de Santa Catalina. 13. Patio de los Naranjos. Fuente. 14. Puerta de las Palmas.
Itinerario Día 7 – Procesión Solemne
El domingo 7 de septiembre, a las 19.30 horas, eucaristía en la Catedral y posterior traslado al Santuario de la Fuensanta. El recorrido será el mismo que en años anteriores.
Sardiná, huevá y salmorejá
La de la Velá es también una cita gastronómica con tres eventos destacados que forman parte de la tradición de esta fiesta: la sardiná, la huevá y la salmorejá. La primera tendrá lugar sábado 6, a las 12.30 horas; la huevada será el domingo 7, a las 12.30 horas; y la salmorejá el lunes 8, a la misma hora.
Salmorejada en la despedida de la Velá de la Fuensanta. / Víctor Castro
XIV Ruta del Caimán
Junto a los eventos gastronómicos, otro de los clásicos de La Velá que se afianza año tras año es la Ruta del Caimán, con un paseo en piragua por el río Guadalquivir del 5 al 8 de septiembre. La salida tendrá lugar desde el Centro Náutico del Balcón del Guadalquivir hacia el Puente Romano, y vuelta.
El viernes 5 tendrá lugar la información e inscripciones a las 19.00 horas. El sábado y domingo habrá travesías a las 10.00, 11.30, 13.00, 16.30, 18.00 y 19.30; mientras que el lunes solo se realizarán en horario de mañana.
Programación de la Velá de la Fuensanta 2025
Además de las actividades citadas, la Velá de la Fuensanta contará con actuaciones musicales, actividades infantiles y atracciones para los más pequeños, instaladas en el tramo de la Avenida de la Fuensanta junto a la iglesia. Esta es la programación de la Velá de la Fuensanta.
Viernes 5 de septiembre
22.00 horas. Inauguración oficial de la Velá con el pregón de Manuel García Osuna.
22.30 horas. Actuación de copla con Anabel Seoane. A continuación, animación musical con orquesta Cal y Canto.
Sábado 6 de septiembre
12.00 horas. Degustación de frutas con la colaboración de AVV San José Obrero y Mercacórdoba.
12.30 horas. Degustación popular: ‘Sardiná’.
14.00 horas. Actuación musical del grupo ‘Oro y plata’
18.45 horas. Bendición de las aguas del Pocito del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta.
19.00 horas. Eucaristía y traslado de la Virgen a la Santa Iglesia Catedral.
21.00 horas. Show infantil Plis Plas Circo.
22.00 horas. Coros en la Vela: La Jarana y Amigos de San José Obrero.
23.30 horas. Actuación de La Gramola.
Atracciones en la Velá de la Fuensanta. / Manuel Murillo
Domingo 7 de septiembre
12.30 horas. Degustación popular: ‘La huevá’.
14.00 horas. Actuación de academias cordobesas: Academia Flora e Hija, y Academia de Nanes Luna.
19.30 horas. En la Santa Iglesia Catedral, solemne eucaristía, y posterior traslado de la Virgen al Santuario. Los niños la reciben con campanitas a la entrada.
21.00 horas. Academia de baile ‘Baila conmigo’.
22.00 horas. Versiones flamencas: Claustrofobia.
00.00 horas. Concierto de versiones con ‘Maikel y los enganches’.
Campanitas en la Velá. / Manuel Murillo
Lunes 8 de septiembre
10.30 horas. Solemne eucaristía en el Santuario de la Fuensanta.
12.30 horas. Degustación popular: ‘La salmorejá’
12.30 horas. La magia de Mago Naricmagic
13.30 horas. Pasacalles Charanga Capitán Topacio.
19.45 horas. Banda de Música ‘La Estrella’
20.30 horas. Animación musical con DJ.
21.30 horas. Grupo de baile Fitflamc.
Día de los niños
El lunes será el día para los niños y las atracciones tendrán el 50% de descuento. Los horarios de las atracciones son viernes 5, de 20.00 a 02.00, sábado y domingo, de 12.00 a 04.00, y lunes 8, de 12.00 a 22.00 horas.