El Cementerio San Jerónimo volverá a ser escenario de arte y memoria con una nueva edición del ciclo “Las cuatro estaciones en el Cementerio San Jerónimo”. Este viernes a partir de las 18, la propuesta abrirá con la estación Invierno, un encuentro que combina música, relatos y la historia de personajes que marcaron la vida cultural y social de Córdoba.
La jornada comenzará con la presentación del Coro Juvenil Mixto, dirigido por Emilio Chavesta, que dará marco sonoro al recorrido. Luego, los asistentes podrán descubrir las historias de tres personalidades vinculadas a esta estación del año: la Hermana Purita, Tránsito Cáceres de Allende y Jardín Florido.
Las figuras evocadas
Hermana Purita (Secundina Guadalupe Olmos): nacida en La Cumbre en 1896, es reconocida como Sierva de Dios desde 1997 y está en proceso de beatificación. Fue una religiosa de vida ejemplar, dedicada a la enseñanza y la salud, a la que muchos fieles le atribuyen favores.
Tránsito Cáceres de Allende: nacida en 1830, fue presidenta de la Sociedad de Beneficencia y pionera en la creación de instituciones clave como el Hospital de Niños, el Asilo de Ancianos y el hospital que llevó su nombre, especializado en tuberculosis.
Jardín Florido (Ferdinando Albiero Bertapelle): inmigrante italiano que se convirtió en personaje popular de Córdoba, reconocido por su elegancia con frac, galera y bastón, y recordado hasta hoy en la peatonal 9 de Julio esquina Rivera Indarte.
El ciclo Las cuatro estaciones busca rescatar la memoria de quienes descansan en el cementerio, a través de experiencias artísticas que entrelazan cultura, historia y patrimonio. Con esta edición de Invierno, los pasillos del San Jerónimo se convierten en un espacio vivo donde tradición y futuro se encuentran.