6 septiembre, 2025

Senadores opositores critican a Milei y Bullrich por censura y ataques a la prensa

Senadores opositores cuestionan a Milei y Bullrich tras denuncias contra periodistas y el bloqueo judicial de audios que revelan supuestas coimas en ANDIS

04/09/2025 – 13:52hs

Durante la apertura de la sesión de este jueves, senadores opositores cuestionaron a Javier Milei y Patricia Bullrich tras la denuncia contra Jorge Rial y Mauro Federico y la prohibición judicial de divulgar audios sobre presuntas coimas en la ANDIS.

Senadora advierte que el Gobierno obstruye la libertad de prensa

La senadora jujeña Carolina Moisés fue la primera en intervenir. “Es una cosa que pensamos que en democracia jamás íbamos a tener y, sin embargo, este Gobierno no termina de sorprendernos, planteando censura previa, allanamiento a los domicilios de los periodistas y allanamiento a un medio de comunicación“, afirmó.

La legisladora del bloque Convicción Federal denunció que el Ejecutivo busca ocultar la gravedad de los hechos, generando cortinas de humo. “El presidente de la Nación no puede, no debe generar una situación como esta, de obstrucción a la libertad de prensa, ataque a periodistas y llegar a la extorsión de poner todo su poder en contra de la libertad de expresión“, sostuvo.

La legisladora destacó que “está mal que un presidente avance sobre consensos democráticos y normas internacionales que protegen la labor de la prensa”. Y sumó que “todos sabemos que el presidente está acostumbrado a pasar por encima de la Constitución, que le molesta la realidad y cuando le molesta ataca violentamente”.

Moisés recordó que Milei, desde que asumió, ha denunciado a más de veinte periodistas y que sus ataques “son sistemáticos, sostenidos y cada vez peor”. Para la senadora, estas acciones buscan generar temor en quienes poseen información y garantizar la impunidad.

Moisés cerró su intervención: “Anoche el presidente dijo ‘se metieron con mi hermana’. Su hermana es funcionaria pública y debe rendir cuentas como cualquier otro. No tememos a las amenazas ni a Milei“.

Críticas a Bullrich por vincular a Rusia

El senador chubutense Carlos Linares cuestionó a Bullrich por sus declaraciones que relacionaban a “los servicios de inteligencia rusos” con la difusión de audios comprometedores. “En vez de preocuparse por los audios y la corrupción en el Gobierno, no tuvo mejor idea que agarrársela con Rusia”, dijo, pidiendo disculpas al embajador y al pueblo ruso.

Martín Lousteau, senador radical, también cargó contra Bullrich: “Cuando el presidente insulta a un niño autista de doce años, es libertad de expresión; pero cuando un periodista revela corrupción, se habla de conspiración internacional. ¿Se dan cuenta del disparate?”.

El jefe de UP, José Mayans, denunció que el Gobierno recurre a una estrategia mediática y judicial contra quienes publicaron los hechos de corrupción, porque “no saben qué pasó”. Y denunció la gravedad de la situación: “En otras democracias no se denuncia a periodistas por informar sobre corrupción”, y cuestionó los allanamientos como método para “arruinar la vida” de quienes publican. Solicitó también que se inicie un juicio político contra Bullrich.

Libertad de expresión, eje del debate

Carolina Losada, senadora santafesina, destacó la importancia de proteger la prensa: “Un periodismo libre incomoda, y claro que debe incomodar. Lo contrario no es periodismo, es propaganda. No podemos permitir que la información que recibe la sociedad sea manipulada“.

El debate expuso la tensión entre el Ejecutivo y la prensa, mientras la oposición exige garantías para el ejercicio del periodismo y cuestiona la judicialización de la información sobre supuestas irregularidades en la ANDIS.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS