Luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, los bloques que impulsan la investigación sobre el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados, pisaron el acelerador y le pusieron fecha a la citación a Karina Milei para que tenga responder sobre cómo fue el lanzamiento de la criptomoneda y su participación en el proceso.
Votaron ofrecerle un menú de opciones a la secretaria general de la presidencia para agotar todas las instancias posibles antes de tener que recurrir a la fuerza pública. En primer término ofrecen citarla el martes 23 o 30 de septiembre o que sea la propia Karina Milei la que ofrezca una fecha. La Coalición Cívica propuso que, si no puede hacerse presente en la Cámara de Diputados, las autoridades de la Comisión Investigadora se acerquen a la Casa Rosada para hacer las preguntas. Una opción que no cayó bien en todos los integrantes. Las y los diputados definieron poner un plazo a este menú de opciones: la primera semana de octubre. Esta fecha sería como deadline antes de que la Comisión recurra a la fuerza pública para obligar a Karina Milei a responder las preguntas sobre el lanzamiento de $LIBRA. Desde ahora, el gobierno de Milei tendrá que definir cuál es el camino que va a elegir para que la hermana presidencial brinde su testimonio.
Hubo otro dato relevante de la jornada y que es otra muy mala noticia para La Libertad Avanza: la diputada salteña Yolanda Vega de Innovación Federal que responde al gobernador Gustavo Sáenz se pasó al bando que quiere investigar. No solamente dio quórum durante toda la sesión, sino que votó la conformación de una subcomisión que se va a interiorizar con la causa penal que investiga en la Argentina, y ella misma va a conformarla. Este cambio de bando se produce el mismo día en que el gobernador Sáenz salió a cruzar verbalmente a Milei calificándolo de “paloma de iglesia” porque “caga a sus fieles”. El mandatario salteño viene de ser un aliado fundamental de La Libertad Avanza, y luego del domingo está enviando señales de ruptura con ese colaboracionismo. Con la diputada Yolanda Vega del lado de los investigadores, se rompe el empate y el oficialismo se queda sin argumentos para impugnarla.
Este martes habían sido citados dos funcionarios de Milei y dos especialistas relacionados con la oficina anticorrupción. Los dos funcionarios actuales decidieron no presentarse: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción; y María Florencia Zicavo, a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación que se creó exclusivamente por el caso $LIBRA. Ambos funcionarios están bajo la órbita del Ministerio de Justicia que lidera Mariano Cúneo Libarona, y explicaron su negativa con un escrito casi calcado en los argumentos. Adujeron que la Cámara de Diputados está duplicando una investigación que ya está en curso en la justicia penal, que se están excediendo en las facultades pasando por encima de la división de poderes, que la investigación que desarrollaron no puede ser revelada públicamente, entre algunos de los argumentos.
Los integrantes de la Comisión investigadora consideraron inválidos los argumentos, y definieron enviar una nota al ministro de justicia Cúneo Libarona para notificarle que ambos funcionarios se negaron a comparecer en la Cámara de Diputados y solicitarle que le ordene que lo hagan el próximo martes. Si la semana que viene no se presentan, puede ordenar por primera vez que los funcionarios sean traídos por la fuerza pública. El reglamento de la Comisión los habilita a pedir auxilio al poder judicial, pero antes quieren darles otra oportunidad.
Sabrina Selva de Unión por la Patria denunció que no explicaron cuál fue el proceso investigativo que hicieron, y que “casualmente” dejaron afuera de la misma a Karina Milei. Por su parte, Christian Castillo del Frente de Izquierda denunció que el gobierno hasta se niega a mostrar cuál fue la investigación que hicieron desde la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Investigación sobre el caso $LIBRA. Castillo contó que hizo un pedido de acceso a la información pública para pedir la investigación y se negaron a darlo, pero confesaron que “no citaron a ningún experto en el tema en la conformación del informe”.
El único testigo que cumplió con la citación fue Luis Franciso Villanueva, ex integrante de la Oficina Anticorrupción durante el gobierno de Alberto Fernández. En el ida y vuelta con los diputados aseguró que fue “prematuro” el cierre de la investigación sobre el caso $LIBRA, y que lo que hizo Milei “fue promoción, no difusión”.