20 septiembre, 2025

Duro revés para Milei en el Congreso: lo perjudica o favorece de cara a las elecciones?

Luego de la paliza del Congreso al Gobierno, con tres rechazos a los vetos a leyes de Javier Milei, el Presidente y su reflotado asesor de márketing Santiago Caputo se pusieron al frente de la campaña para recuperar terreno con miras a las elecciones del 26 de octubre: instalarán el fantasma del “golpe K” para convencer a indecisos del centro moderado de inclinarse por La Libertad Avanza y le ofrecerán mayor poder al ex presidente Mauricio Macri.

Según pudo saber iProfesional de altas fuentes gubernamentales, el presidente del PRO está de acuerdo y vería con buenos ojos ocupar con nombres propios varios ministerios, para recrear expectativas. En el macrismo, no confirmaron ni negaron la versión.

Javier Milei empodera a Mauricio Macri: los Menem, en la mira

Esta nueva estrategia supone alejar a Eduardo “Lule” Menem y a Martín Menem de los más altos cargos del Gobierno de Javier Milei. Son los operadores de Karina Milei, secretaria General y hermana del Presidente. Martín Menem podría perder la presidencia de la Cámara de Diputados en diciembre. Su relación con Karina Milei está desgastada.

Mientras tanto, el Presidente dijo ayer en Olivos ante 70 candidatos libertarios de todo el país y funcionarios del Gobierno dos novedades clave: la primera es que la legisladora porteña Pilar Ramirez, mano derecha de Karina Milei, será la coordinadora nacional de la campaña en reemplazo de “Lule” Menem, que cayó en desgracia por las denuncias de coimas y por la derrota electoral del 7 de septiembre último en la provincia de Buenos Aires.

La segunda es que el Presidente marcó el tono de la campaña. “Los K vienen por nosotros”, dijo y arengó a poner toda la energía para recuperar votos. Luego de ello el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dijo en redes que “el kirchnerismo quiere voltear al Presidente” y el influencer Mariano Perez dijo al salir de Olivos que “el kirchnerismo quiere reventar el equilibrio fiscal y el riesgo país”.

Un funcionario libertario de diálogo con el peronismo dijo a iProfesional que “el golpe está en las mesas de café del peronismo y en ciertos empresarios que están viendo cómo hacen para correr a la vicepresidenta Victoria Villarruel para que no deba asumir”. Puede haber diálogos sobre posibles crisis institucionales, pero también existe un aprovechamiento de eso en el Gobierno.

La narrativa de la campaña ahora será mostrar un Gobierno vulnerable, posible víctima de un golpe de Estado y conspiración del peronismo y del kirchnerismo, materializado en los rechazos a los vetos del Presidente a las leyes de financiamiento para discapacidad, pediatría, universidades, jubilados y reparto de fondos para las provincias. Tambien ejemplifican el golpe con las masivas marchas anti Milei.

Denunciar un “Golpe K” y mostrarse debilitado: ¿estrategia oficial efectiva?

“Quieren agitar el fantasma del cuco de un golpe de Estado Kuka para que los votantes moderados no duden en votar a La Libertad Avanza, aunque no estén convencidos”, señaló un funcionario cercano al entorno de Milei.

Un grupo de analistas consultados por este medio considera que esa estrategia podría dar cierta recuperación de votos perdidos en el centro del espectro político, pero que sería relativa y que es difícil que se revierta el revés electoral como el de la provincia de Buenos Aires.

Señalan que podría producirse un fenómeno similar a la recuperación que tuvo Macri entre las PASO de 2019, donde obtuvo 32% y las generales de ese año cuando sacó 41% pero no le alcanzó para ganarle a Alberto Fernández, que obtuvo 48%. No alcanzaría a ser tanta la recuperación, señalan algunos. Otros directamente señalan que no se recuperará porque el humor del electorado cambio y las últimas derrotas lo muestran como un Gobierno con un poder licuado.

Además, advierten que los candidatos de Provincias Unidas, o los “provincialismos”, podrían llevarse muchos votantes anti K en distritos grandes como Córdoba, Santa Fe, además de Jujuy, Chubut, Corrientes y Santa Cruz.

Sobre los cambios internos en el Gobierno, fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguraron a iProfesional que “es cierto que Lule Menem no estará más en la coordinación de campaña, pero no es desplazarlo a Lule sino que Pilar Ramírez será la cara visible”.

En cuanto a lo de Martín Menem, aseguraron que no saldrá de la presidencia de la Cámara de Diputados en lo inmediato, pero no se descarta que sea en diciembre, en el recambio parlamentario, junto con un cambio de gabinete drástico que algunos imaginan para relanzar el Gobierno.

“Respecto de un mayor poder de Mauricio Macri no creo que sea en esos términos, pero sí cuando haya recambios de gabinete seguramente puede haber gente del PRO”, dijo un funcionario del entorno de Francos.

En la reunión de Olivos Milei, Caputo y Karina Milei con 70 dirigentes candidatos libertarios de todo el país y funcionarios del Gobierno comenzaron a delinear la nueva estrategia. Milei anunció que la ex camporista Pilar Ramírez, legisladora y esposa de Darío Wasserman, director del Banco Nacion, será la nueva coordinadora nacional de la campaña de La Libertad Avanza. Si bien Lule Menem desaparece de la escena, muchos dicen que se manejará en las sombras. Tiene los contactos y vínculos con todos los dirigentes del país.

Todavía no se habla de que renuncie a su cargo de subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, a menos que se complique la causa por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad derivada de los audios de Diego Spagnuolo.

“Caputo en la reunion de tres horas de este jueves arengó la instalación de la idea del golpe de Estado kirchnerista, que es su carta ganadora para polarizar el voto. De paso, si le sale se puede cargar a los Menem”, dijo un allegado al asesor.

En este sentido, habría un acuerdo entre Francos y Caputo para darle mayor poder al macrismo en un futuro gabinete. Otras fuentes aseguran que el “círculo rojo” de empresarios allegados a Milei “le dijeron hasta acá, tenes que entregar la cabeza de los Menem, piden la renuncia de Martin Menem, a Lule Menem hace rato no le dan cabida”.

Tambien señalan que Karina Milei “ya no le contesta ni los llamados ni mensajes a Martín Menem y Milei tampoco”. En ese sector empresarial cercano a Milei presionan para entregarle el poder político a Francos y que éste acordó con Caputo que hay que incluir al macrismo en el poder porque existe un peligro de que el gobierno pierda gobernabilidad.

En ese caso, suenan los diputados Cristian Ritondo o Silvia Lospennato como eventuales reemplazantes de Martín Menem en diciembre. Tambien manejan el nombre de la diputada María Eugenia Vidal para el ministerio de Capital Humano y el de Alejandro Finnochiaro para la Secretaría de Educación. Algunos señalan que si Luis Caputo deja el ministerio de Economía podría remplazarlo Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, de excelente trato con Macri.

En el caso de la Cancillería, aseguran que el ex presidente también buscaría un nombre para negociar con Milei en el caso de que avancen estas negociaciones.

“Le quieren dar todo a Macri porque creen que si no se hunden”, aseguró una fuente libertaria.

El Gobierno, debilitado: analistas miden el impacto de la derrota en el Congreso

Algunos analistas, entre tanto, señalan que la debilidad parlamentaria, paradójicamente, podría darle una oportunidad a Milei de recuperar terreno para las elecciones de octubre y eso es lo que analizan con Caputo a partir de la estrategia de victimización con el complot kirchnerista.

“La gente suele tomar partido por el más débil y en este caso Milei quedó como el más débil, dañado por las fuerzas opositoras. Cuando se envalentonó, la sociedad lo bajó y castigó con el voto. De forma contraria, ahora que se tuvo que achicar, la sociedad puede tomar partido por él, más aún que ahora cambió la estrategia y está calladito o más moderado”, señaló un analista de la opinión pública en reserva.

En tanto el analista Facundo Nejamkis señaló a iProfesional que “está muy en crisis al gobierno, algo puede crecer, pero no es el empate que luego termine en una recuperación de LLA, eso no me lo imagino, veo pocas cosas de donde agarrarse, y muchos antiperonistas sienten tanto miedo con Milei como con los Kirchner”. No obstante, Nejamkis aseguró que todavía no midió científicamente.

“No lo veo como a Macri en 2019, pero hay que esperar que decante un poco, en la provincia podría descontar pero si bien no está en 13 puede ser un 8 de diferencia”, dijo.

Por su parte, se conoció que el operador bonaerense libertario Sebastián Pareja le comentó a dirigentes de la provincia de LLA que esperan una derrota por unos 7 puntos y si fueran 5 sería casi como un triunfo.

El analista Gustavo Cordoba, por su parte, señaló a iProfesional que “si los tipos tuvieron un clima favorable de opinión pública como al principio de gestión, eso llevaría a los votantes moderados a votar al Gobierno, pero el clima cambió mucho y se puso de sombrero la opinión publica”.

“Creo que le va a resultar complejo agrupar el voto que tenía antes. Ha mutado la composición de su núcleo duro, hoy no es parecido al original. Es todo aquel votante del PRO el núcleo duro. Entonces hay que averiguar el votante original qué va a hacer y el primer destino es el abstencionismo, en segundo lugar los provincialismos”, razonó.

“En el punteo provincia por provincia el Gobierno no está bien. Están intentando hacer una campaña idéntica a la de Macri después de perder con Alberto Fernandez, recomponer un poco el voto, pero van a volver a perder, salvo que consigan un milagro economico”, señaló Córdoba.

Por su parte, el consultor César Mansilla que acertó en las elecciones bonaerenses de septiembre aseguró que “estamos terminando una encuesta y se mantiene la misma diferencia sin proyección de indecisos 40 a 29 en provincia de Buenos Aires y unos 15 puntos de indecisos”.

“Las fuerzas de centro bien están muy bien en las provincias donde LLA sale tercero en Santa Fe y saca menos de 30 puntos en Córdoba. En la Ciudad no será tan abultada como se preveía porque se ve la gente enojada”, añadió.

“Estan intentando instalar el golpe, pero la gente no compra. El problema es el bolsillo y el no asumir nada y eso a la gente no se lo vendés más. El tema clave es la economía”, dijo.

Según el encuestador Federico Gonzalez dijo a este medio, lo del Congreso “no lo ayuda; sí contribuye (es un factor más) a seguir hundiéndolo. Ese efecto del horror anti K, puede darse pero no le veo mucha incidencia. Lo que prima hoy, según mi entender, es el horror a Milei. Entonces, cuando se juntan ambos horrores (que creo que sí se juntan en muchos), me parece que lo más probable es votar por terceras fuerzas más potables (o menos horrorosas), votar en blanco o no ir a votar. En otros términos: los horrores presentes suelen ser más urgentes de resolver que los horrores del pasado”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS