23 septiembre, 2025

Autos 0Km: subas en octubre y efecto de retenciones cero al agro

La apertura de importaciones generó más oferta. Más competencia baja los precios. Esto no solo afecta autos. Neumáticos, autopartes y lubricantes también. El principio es simple: oferta y demanda. Más oferta, menor precio.

Ajustes por costos importados

Bajar precios reduce los márgenes. Cuando los insumos importados suben, hay que ajustar los valores. Por eso, no todos los precios pueden mantenerse fijos.

Se estima que los autos subirán entre 6 y 8 % en promedio en octubre. Antes se hablaba de subas mayores. La quita de retenciones al agro hizo caer algo el dólar. Eso obligó a recalcular las estimaciones.

Autos nacionales vs importados

Los importados sienten el efecto del dólar directo. Si el dólar sube, el precio sube al instante.
Los autos nacionales pueden aplazar cambios. Tienen un “buffer”: stock de partes, proveedores locales, insumos importados ya comprados. Pero ese buffer se agota. Cuando el stock se termina, el impacto llega.

Márgenes y reacción del mercado

Terminales y concesionarias actúan con cautela. Algunos absorben subas para no perder ventas.
Otros ya sufren por los costos altos. Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), advierten que los márgenes se redujeron. Con mercado más lento, subir precios se vuelve inevitable.

Importaciones y exportaciones: balance clave

El sector exporta entre 50 y 70 % de la producción nacional. La competitividad de exportaciones mejora con dólar alto. Pero no es solo cambiar el dólar. Faltan menos impuestos. Menos carga fiscal nacional, provincial y municipal. “Un dólar más alto ayuda, pero no soluciona todo”, dicen fabricantes.

El desafío del comercio exterior equilibrado

Importar no es malo. El problema es importar más de lo que se exporta. Si crece el déficit comercial, sube la presión sobre precios nacionales. Fábricas nacionales con menor localización de autopartes importadas pierden ventaja.

Perspectiva para octubre

Se espera que los precios de autos nuevos suban entre 6 y 8 %. La variación dependerá del grado de importación de cada modelo. Quienes exportan podrían beneficiarse, pero los precios para el consumidor subirán.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS