23 septiembre, 2025

Noah Lyles, el joven más veloz del mundo: es el nuevo Usain Bolt?

Noah Lyles, el velocista estadounidense de 28 años nacido en Gainesville, Florida, consolidó su estatus como una de las figuras más prominentes del atletismo mundial al conquistar su cuarto título consecutivo en los 200 metros durante el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 celebrado en Tokio.

Esta victoria, lograda en el Estadio Nacional de Japón, no solo representa un hito en su carrera, sino que también invita a inevitables comparaciones con la leyenda jamaicana Usain Bolt, tanto por sus hazañas deportivas como por su carisma innato como “showman” de la pista.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Lyles proviene de una familia con raíces en el atletismo: sus padres, Keisha Caine y Kevin Lyles, fueron competidores universitarios en esta disciplina. Desde temprana edad, enfrentó desafíos de salud, como el asma que lo afectaba durante la infancia, lo que inicialmente lo llevó a practicar gimnasia antes de ser redirigido hacia las pistas de atletismo.

Su transición al sprint fue natural, destacando en competiciones juveniles y estableciendo las bases para una trayectoria profesional que lo ha posicionado como el hombre más rápido del mundo en distancias cortas.

El hijo de una modelo podría convertirse en príncipe tras ser reconocido como sobrino del rey de Bélgica

Su ascenso en el escenario internacional comenzó en 2014, cuando ganó la medalla de oro en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Posteriormente, en los Campeonatos Mundiales Sub-20 de 2016, se adjudicó oros en los 100 metros y el relevo 4×100 metros.

El punto de inflexión llegó en el Mundial de Doha en 2019, donde obtuvo su primer título mundial en los 200 metros, una prueba que se convertiría en su especialidad predilecta. Revalidó este logro en Eugene en 2022 y en Budapest en 2023, donde además logró un triplete histórico al ganar también los 100 metros y el relevo 4×100 metros, emulando gestas de grandes del pasado.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Lyles alcanzó la cima al conquistar el oro en los 100 metros con un tiempo de 9.79 segundos, superando por escasos milésimos a sus rivales en una final extremadamente reñida. Sin embargo, su desempeño en los 200 metros se vio afectado por un diagnóstico de COVID-19, lo que lo relegó al bronce detrás del botsuano Letsile Tebogo y su compatriota Kenny Bednarek.

A pesar de este contratiempo, Lyles demostró resiliencia, expresando orgullo por su medalla y destacando su capacidad para competir bajo presión.

Quién es Clément Vandenkerckhove, el sobrino secreto del rey de Bélgica, y qué lugar podría ocupar en la realeza

Solo un año después, en los Mundiales de Tokio 2025, Lyles recuperó su corona en los 200 metros con una actuación dominante, superando nuevamente a Bednarek y registrando un tiempo de 19.51 segundos en las semifinales, el mejor del mundo en esa temporada. Aunque cedió el título de los 100 metros al jamaicano Oblique Seville, obteniendo el bronce, su victoria en la media vuelta a la pista lo convierte en el primer atleta en ganar cuatro títulos mundiales consecutivos en esta distancia, un logro que subraya su consistencia y dominio.

Las comparaciones con Usain Bolt son inevitables y bien fundamentadas. Bolt, quien dominó el sprint entre 2008 y 2016 con récords mundiales aún vigentes (9.58 segundos en 100 metros y 19.19 en 200 metros), no solo era imbatible en la pista, sino que también cautivaba al público con su personalidad extrovertida y gestos icónicos, como su pose del rayo.

Lyles, con sus mejores marcas personales de 9.79 en 100 metros y 19.31 en 200 metros, se acerca a estos registros y adopta un rol similar como embajador del deporte. Al igual que Bolt, Lyles es un showman nato: aparece en eventos de moda como la MET Gala, pinta sus uñas, tiñe su cabello en homenaje a personajes de anime y realiza gestos teatrales en la pista, como recrear el “kamehameha” de Dragon Ball para deleite de los fanáticos japoneses.

Más allá de su faceta pública, Lyles ha sido abierto sobre sus luchas personales, incluyendo el uso de antidepresivos y terapia para manejar pensamientos oscuros, lo que añade profundidad a su figura. Su pasión por la cultura japonesa, particularmente el manga y el anime como Dragon Ball y Baki, lo ha convertido en un ídolo en Japón, donde es apodado “el otaku más rápido de la humanidad”. Esta conexión cultural se evidenció en Tokio, donde interactuó con fans y creadores, integrando su afición en su narrativa deportiva.

Hay un fantasma que recorre Rusia: el de los diseñadores latinoamericanos que se lucieron en el Moscow Fashion Week

En un deporte que busca una nueva estrella tras la era Bolt, Lyles representa no sólo velocidad, sino también una evolución: un atleta multifacético que combina rendimiento élite con autenticidad personal. Con sus logros acumulados y su ambición declarada de romper récords, Lyles no solo toma el legado de Bolt, sino que lo redefine para una nueva generación, posicionándose como el joven más veloz del mundo y un referente indispensable en el atletismo contemporáneo.

(ds)

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS