23 septiembre, 2025

La Diputación de Córdoba plantea una nueva entrada al Parque Figueroa dentro del plan de reforma de los Colegios Provinciales

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el jefe del Servicio de Patrimonio de la institución provincial, Joaquín Gómez de Hita, han presentado este martes las claves de la reforma que se llevará a cabo de dos de los tres edificios que conforman los Colegios Provinciales, ubicados en el Parque Figueroa. La intervención se plantea por dos cuestiones: por un lado, el mal estado de estas infraestructuras, donde actualmente se emplean unos 300 trabajadores de la Diputación, y por otro, una mayor eficacia a la hora de gestionar los recursos y las sedes que la institución tiene repartidas por toda la ciudad (diez en total).

Sobre la reforma y las necesidades que generará, Gómez de Hita ha detallado que la previsión es que el número de trabajadores que hay en los Colegios Provinciales se doble, pasando de 300 a unos 600. Dado que el proyecto no solo habla de intervenir en los edificios, sino también de actuar sobre su entorno, del que están ahora mismo prácticamente desconectados, la Diputación plantea crear, desde la glorieta que llega de la variante, una nueva entrada al Parque Figueroa. Para ello, ha explicado Gómez de Hita, se van a mantener conversaciones con el Ayuntamiento, que servirán también para resolver otro problema que se generará con el aumento de personal: el del aparcamiento. La idea, ha indicado, es ubicar ese aparcamiento en la parte de Poniente-Figueroa.

Salvador Fuentes, durante la presentación del proyecto de reforma de los Colegios Provinciales. / CÓRDOBA

Una Diputación con servicios dispersos

La remodelación de los Colegios Provinciales, cuya primera fase ya se encuentra en contratación, también vendrá a solucionar, como ha explicado Salvador Fuentes, el problema de dispersión actual. La Diputación presta servicio ahora mismo desde diez sedes distintas, fruto, ha indicado Fuentes, de que no haya existido una planificación rigurosa de los recursos. Con ello, la institución provincial plantea ya la venta de al menos de dos de esas sedes: la de la calle Buen Pastor, donde se ubica el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), y la de la calle Imágenes, donde está el departamento de empleo, y con ello sufragar parte del dinero que costará arreglar los edificios del Figueroa (más de cinco millones en su primera fase). Sobre el edificio de Buen Pastor, el presidente de la Diputación ha dicho que es “vendible” y que está en un entorno arquitectónico “dado para hotel”, algo similar de lo que puede ocurrir con el de Imágenes.

La obra

En cuanto a la obra que ejecutará la Diputación en esta primera fase, los Colegios Provinciales están conformados por tres edificios, dos son de la Diputación, el Carmen y Fernando III, y es en los que se actuará (el tercero pertenece a la Junta y es la residencia escolar La Aduana). La intervención que se ha planteado es respetuosa con los edificios, pues son obra del arquitecto Rafael De La-Hoz Arderius, como todo el barrio del Figueroa, el cual diseñó junto a José Chastang y Gerardo Olivares. El del Carmen está prácticamente vacío y es en el Fernando III donde se ubican la mayoría de trabajadores. Ambos han sufrido el paso del tiempo (se construyeron a finales de los 70), presentan altísimos gastos en climatización al no estar adaptados y tampoco tienen un alto grado de accesibilidad (por no decir ninguno).

Presentación del proyecto de reforma de los Colgeios Provinciales. / CÓRDOBA

El contrato que se ha sacado se divide en tres lotes. Uno de los lotes supondrá la rehabilitación estructural y de cubiertas, la mejora de la accesibilidad, la seguridad en caso de incendio y la relación con el entorno (dos millones de euros de base), el otro es para la instalación de fachadas ventiladas (2,9 millones) y el último para instalar placas solares en las cubiertas (unos 327.000 euros).

Para la segunda fase se dejaría la rehabilitación interna de la torre dos, teniendo en cuenta que la mayoría de trabajos de la fase uno se hará por fuera del edificio para no entorpecer el trabajo de quienes se emplean allí. Sobre los plazos, la fase uno podría estar acabada para finales de 2027, mientras que la dos se espera que esté concluida para finales de 2028.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS