23 septiembre, 2025

Cómo reaccionó la prensa internacional a la promesa de auxilio de EEUU a la Argentina

El presidente Javier Milei confirmó en un acto en Córdoba lo que había anticipado Ámbito: su gobierno gestiona un apoyo financiero de la administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump. La decisión tiene lugar en momentos en que el Banco Central (BCRA) intervino con fuerza en el mercado cambiario para sostener el valor del dólar.

El mandatario explicó que se están manteniendo conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos con el objetivo de conseguir una línea de respaldo destinada a cubrir vencimientos de deuda que la Argentina deberá afrontar en 2026. “Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, aseguró.

En este marco, Milei ya se encuentra en suelo estadounidense, donde el martes mantendrá en Nueva York una reunión bilateral con Trump, quien expresó públicamente su apoyo a la gestión libertaria frente a la crisis económica del país.

La respuesta de Scott Bessent

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sostuvo en una serie de mensajes en X que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y afirmó que Estados Unidos “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”.

Entre esas alternativas, el funcionario mencionó la posibilidad de implementar líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina”, subrayó Bessent.

Además, aseguró que el país ofrece “amplias oportunidades para la inversión privada” y pronosticó que “Argentina volverá a ser grande”.

Bessent también resaltó el rumbo económico impulsado por la Casa Rosada: “Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Javier Milei a la disciplina fiscal y a las reformas que promueven el crecimiento son necesarios para romper la larga historia de declive de Argentina”.

El secretario recordó que sus declaraciones de abril ya habían dejado en claro “el compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei”, en referencia a la relación estratégica que Washington busca consolidar con Buenos Aires.

La repercusión de los medios globales

Los distintos medios del mundo reaccionaron ante este auxilio de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei y las reservas de Argentina.

El Mundo Milei EEUU

Reacción de El Mundo

El diario El Mundo destacó las declaraciones de Bessent y afirmó que los extraño es que “el gobierno argentino necesita desesperadamente dólares frescos, pese a los u$s20.000 millones que le prestó hace pocos meses el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a las muy buenas dos últimas cosechas de granos y oleaginosas”.

Forbes Milei EEUU

Reacción de Forbes.

Forbes también se hizo eco del acuerdo, y resaltó la reacción de los mercados al conocer la noticia. “Las acciones argentinas y los bonos soberanos suben más de 5,5% antes de la apertura formal de Wall Street”, afirma.

The New York Times Mile EEUU

La opinión de TNYT.

Desde el propio país norteamericano, The New York Times aseguró que Estados Unidos le brindará una “ayuda crucial al presidente en apuros, Javier Milei, antes de las elecciones legislativas que se realizarán en el país el mes que viene”.

BBC Milei EEUU

Reacción BBC.

Por su parte, la BBC tildó de “inédito” el respaldo económico estadounidense. “En los últimos meses el país ha tenido serios problemas con el tipo de cambio, la falta de reservas internacionales y un riesgo país muy alto”, asegura el medio inglés, aunque destaca la reacción de los mercados ante la decisión de Bessent.

El País Milei EEUU

Qué dijo El País.

El diario español El País afirmó que EEUU le está otorgando un “salvavidas” a Argentina en un “momento complejo para el Gobierno”.

The Financial Times Milei EEUU

La opinión de Financial Times.

Financial Times sostuvo previamente que una dura crítica al programa económico del presidente Milei. Advirtió que “esta dinámica es insostenible” y que la crisis en la Argentina “se agudiza”.

O globo Milei EEUU

O Globo emitió su opinión.

Por su lado, O Globo también destacó la reacción de los mercados, pero focalizó en las dudas que genera lo que puede llegar a pedir a cambio el país gobernado por Trump.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS