24 septiembre, 2025

Paco Plaza presenta ‘La suerte’ en el festival de San Sebastián: “No hace falta entender al otro para quererlo”

Hace tiempo, por pura casualidad, los directores Paco Plaza y Pablo Guerrero -amigos desde que estudiaban juntos en la escuela de cine hace 30 años- acabaron de fiesta nocturna en la habitación de hotel de un torero. “Nos asomamos a un mundo que está fuera del tiempo, las normas y casi los parámetros morales de la sociedad del siglo XXI”, explica el valenciano, responsable de títulos como la saga [REC] -junto a Jaume Balagueró- y ‘Verónica’ (2017). “Ese universo, que en cualquier caso sigue muy vivo, nos pareció fascinante”. De esa fascinación nace ‘La suerte’, la serie que firman a medias y que hoy, muy poco antes de su estreno en Disney+ el próximo 8 de octubre, presentan en el festival de San Sebastián.

Estructurados a la manera de una ‘road movie’, sus seis episodios funcionan sobre todo como retrato de una pareja improbable. A un lado, un aspirante a abogado del Estado que conduce un taxi a tiempo parcial y es antitaurino a tiempo completo (Ricardo Gómez); y al otro un matador en declive (Óscar Jaenada) que, convencido de que el taxista le da suerte, lo contrata como su chófer. A partir de esa unión, ‘La suerte’ pretende reflexionar “sobre la tolerancia y el respeto, y sobre lo negativos que son los prejuicios”, afirma Plaza. “Vivimos un momento en el que es muy fácil cavar una zanja que separa a los que piensan como nosotros de los que no, y eso genera mucha crispación. Hemos querido demostrar que a veces no hay que entender al otro para respetarle y llegar a quererlo”.

El actor Óscar Jaenada posa tras presentar ‘La suerte’, este 24 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. / Juan Herrero / EFE

Con esa finalidad, es cierto, los directores de ‘La suerte’ se allanan el camino proponiendo unos perfiles mucho más suaves que los de quienes escupen veneno a diario en las redes sociales. Aquí las diferencias políticas no son un verdadero problema porque, en general, los personajes han traído la tolerancia de casa. Para suplir la ausencia de verdaderos arcos dramáticos, en todo caso, la serie hace uso de dos herramientas tremendamente efectivas: la primera, el humor berlanguiano que articula el retrato que hace de nuestros usos y costumbres mientras sus personajes recorren España. “Aquí el humor nace del realismo”, matiza Plaza al respecto. “En este país tenemos el cachondeo impregnado en la sangre. La verdad es que en ese sentido la serie se queda corta, porque no llega a reflejar el disparate que Pablo y yo vivimos en aquella habitación de hotel”. La segunda, las sucesivas fugas narrativas y estilísticas permean el relato, que ponen la forma de cada episodio en extraordinaria sintonía con su trama.

Hablando de fugas, podría decirse que ‘La suerte’ representa algo parecido a una para Plaza, en cuanto que supone su primera incursión en el formato seriado y una de sus escasas excursiones fuera del ámbito del cine fantástico y de terror. “Con los años he entendido que lo único que me motiva es la curiosidad”, comenta el director de ‘La abuela’ (2021). “Una de las grandezas de esta profesión es que me permite acceder a mundos que están alejados del mío, y enriquecerme gracias a ello”.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS