“Qué es el cordobesismo“, le preguntaron recientemente a la diputada Natalia de la Sota en un programa televisivo de la CABA.
Qué es el cordobesismo y qué es el peronismo. Con objetos de análisis por demás difusos, la pregunta se diluye muchas veces en su propia emisión. El conflicto es la imposibilidad de limitar el objeto, porque no se conoce con precisión qué representa…
“¿Qué fue, y qué es?”, respondió, rápida, con otra pregunta, De la sota, antes de articular su mirada. “Creo que fue una creación de mi viejo, para cuidar los intereses de Córdoba, una manera de disputar las diferencias que había con los gobiernos centrales. Pero creo que hay otra etapa hoy: Córdoba tiene que ser parte; no podemos quedar aislados y ser quienes, además, le damos un ballotage a Macri o Milei”.
A tres semanas de las elecciones legislativas, la diputada acelera en busca de los contrastes, teniendo como parámetro de esa diferencia al exgobernador Juan Schiaretti, que la tildó, se podría decir con desprecio, de “kirchnerista”.
“Uno como presidente eliminó el IVA. Otro, quiere ahora inventar un IVA provincial”, agregó De la Sota en uno de sus spots, por si había dudas hacia dónde apunta los dardos de campaña y a quién quiere disputarle los votos.
X de Natalia de la Sota
Compre sin IVA
En plena campaña, y mientras se desarrolla el vector Espert en la reconfiguración de las narrativas proselitistas, la diputada De la Sota, que aspira a renovar la banca desde el 10 de diciembre próximo, propone restablecer el beneficio, en el actual contexto de recesión (las ventas en Córdoba cayeron un 10% en septiembre) e incertidumbre en relación a lo que pueda ejecutar el “mercado” en la mañana del 27 de octubre (difícil encontrar, hoy, un analista financiero que no contemple una devaluación luego de los comicios).
Haciendo foco en los desencantados del modelo (“¿cada día son más?”, es una pregunta que se impone) De la Sota interpela a algunos de los humillados por la falta de tacto que suele exhibir el presidente y algunos de sus ministros. “Si sos jubilado, estudiante, persona con discapacidad, vas a tener el IVA de vuelta en la Canasta Básica”, promete la candidata de Defendamos Córdoba.
X de Natalia de la Sota
El presidente Javier Milei decidió al inicio de su mandato no prorrogar el programa Compre sin IVA, que ofrecía hasta ese momento un reintegro de hasta 18.800 pesos por mes a los sectores de menores ingresos por compras de productos de la canasta básica.
Asoma un detalle, en la cadena de incongruencias que suelen exhibir algunas trayectorias políticas: el propio Milei, siendo diputado, al igual que su otrora compañera de bancada Victoria Villarruel -hoy un abismo separa al titular del Ejecutivo de la presidenta del Senado- votaron a favor cuando el proyecto Compre sin IVA fue presentado en la Cámara Baja.
El programa alcanzó un universo de 18 millones de personas -con al menos un reintegro- y los beneficiados fueron jubilados, personal en relación de dependencia con ingresos menores a seis salarios mínimos, personal de casas particulares encuadrado en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas por el Programa Potenciar Trabajo.
Natalia de la Sota presentó su lista, con nombres del ámbito universitario y la sociedad civil
El tope del beneficio, 18.800 pesos mensuales, surgía de calcular el 21 por ciento sobre una canasta básica total de una familia tipo (cuatro integrantes).
La propuesta de De la Sota también contempla como beneficiarios a los trabajadores que perciban hasta tres salarios mínimos (el SMVM para agosto de 2025 se fijó en $322.200). El tope de devolución, para todos los casos, sería de 100.000 pesos.
Números en danza
El próximo 26 de octubre, el distrito Córdoba pone en juego 9 bancas. Como siempre, la danza de encuestas es incesante, y hay algunos márgenes de diferencias entre los distintos trabajos.
Gentileza: Federico González Consultores.
Por ejemplo.
Según la consultora Circuitos, Gonzalo Roca (LLA) tendría una intención de voto del 32,4%, seguido de Schiaretti (Provincias Unidas) con el 22,3%, apenas arriba del 21,3% de Defendamos Córdoba.
X de Encuestas Argentinas
Otra, del consultor Federico González, que viene dando a De la Sota buenos números, ubica a Roca con el 30,7%, seguido de Schiaretti con el 22,3%, y De la Sota con el 20,7%.