El furor por la expedición científica al cañón submarino Mar del Plata demostró el poder de las transmisiones en vivo para convocar a los curiosos y apasionados por la ciencia. Esta vez, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) vuelve a unirse con las tecnologías de streaming para compartir la Expedición Cretácica I, con el objetivo de encontrar restos de un inédito dinosaurio argentino.
Se trata de la primera investigación paleontológica argentina transmitida en vivo, liderada por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales, junto a la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.
En esta ocasión, un equipo de 20 paleontólogos realizará exploraciones en un yacimiento ubicado en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca, y que tiene una antigüedad de 70 millones de años.
Este es un sitio clave donde años atrás se identificaron decenas de especies nuevas, a partir del hallazgo de mamíferos, reptiles, anfibios e incluso animales prehistóricos.
La misión comenzó el 28 de septiembre pasado, en continuidad con una campaña realizada en 2024, en la que se halló la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. Ahora, los investigadores regresan al yacimiento con la esperanza de hallar nuevo material que permita nombrar a esta especie, al mismo tiempo que comparten su trabajo con los usuarios y los hacen partícipes de un hecho histórico. “Creemos que se está abriendo una nueva manera de comunicar ciencia, donde la gente vive exactamente lo que vive el científico. Si bien lo del Falkor fue muy único, vamos a ver si la paleontología puede ponerse a la altura de las circunstancias. Personalmente, creo que el streaming en la ciencia puede permitir que la ciencia llegue a mucha gente que antes no llegábamos”, señaló al respecto Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET y jefe científico de la campaña.
Fuente: CONICET – LACEV
¿Cómo y dónde ver la transmisión en vivo?
La transmisión se realiza entre las 11 y las 12:30hs, retomando luego entre las 17 y las 18:30hs, desde el canal de YouTube de LACEV. Si bien la expedición se extenderá hasta el 15 de octubre, solo se la transmitirá hasta el 10 de octubre.
Además, a través de Instagram se darán a conocer los avances en la investigación, mediante vivos y publicaciones diarias.
Fundación Azara on Instagram: “Expedición Cretácica: Ciencia en vivo desde la Patagonia 🦖 🎥 ¡Comienza el streaming paleontológico! 📅 Entre el 6 y el 10 de octubre vas a participar de una campaña paleontológica en vivo desde el sitio de excavación. 🗻Vas a poder interactuar con el equipo que estará en la provincia de Rio Negro y ser testigo de los hallazgos. 🦴 El yacimiento tiene 70 millones de años y constituye una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios, con fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y varios ejemplares únicos en Sudamérica. La campaña cuenta con el respaldo del CONICET, de la Fundación Azara y de National Geographic Society. Suscribite al canal de YouTube de @paleocueva_lacev y sumate a las transmisiones de lunes a viernes. Horarios: 🕙11.00 a 12.30h 🕔17.00 a 18.30h ¡Los esperamos! 🙌🏻 #ciencia #paleo #streaming #paleolifestyle #paleontologia #paleontology #hallazgo #dino”