8 octubre, 2025

Banderazo de científicos cordobeses por la ley de emergencia científica

La Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de CONICET Córdoba lanzó una convocatoria pública para exigir el tratamiento urgente de la Ley de Emergencia en Ciencia y Tecnología, que se debatirá este miércoles 8 de octubre en la Cámara de Diputados.

La iniciativa busca garantizar recursos mínimos para que los organismos, institutos y laboratorios puedan seguir funcionando, en un contexto de paralización generalizada.

“Sin ciencia no hay universidad, sin universidad no hay futuro”, es la consigna que encabeza la movilización, la primera de una serie de acciones que distintos institutos del CONICET realizarán en la provincia para visibilizar la emergencia.

📢 Un banderazo en defensa de la ciencia

La convocatoria es para la ciudadanía, medios y comunidad universitaria a un Banderazo en defensa de la ciencia, la universidad y la educación públicas.

🗓 Miércoles 8 de octubre

⏰ 10:00 hs

📍 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) — Duarte Quirós y Vélez Sarsfield, Córdoba capital.

Sistema científico al borde de la parálisis

La ley propone declarar en emergencia al sector científico y tecnológico para obligar al Poder Ejecutivo a restituir y asegurar fondos no inferiores a los del año anterior en términos reales, aplicar cláusulas de progresividad y destinar al menos un 20% de los incrementos al Programa de Promoción Federal de la Ciencia.

También contempla el cumplimiento del Plan Nacional de Ciencia 2030 y la adecuación presupuestaria para garantizar continuidad de programas estratégicos en áreas clave como energía, salud, ambiente, industria, investigación social y patrimonio cultural.

“Declarar la emergencia no es una concesión: es reconocer la gravedad de lo que estamos viviendo. Sin esta ley será imposible sostener proyectos fundamentales para el país”, advirtieron desde la Asamblea.

Hace una semana, la Cámara Baja aprobó la Ley de Financiamiento Universitario. Ahora, la comunidad científica exige dar el siguiente paso con la Ley de Emergencia en Ciencia y Tecnología. De no aprobarse, advierten que la investigación pública argentina quedaría en una situación de colapso operativo.

“Es hora de terminar con la falsa idea de que la ciencia es un gasto. Es inversión estratégica para la soberanía nacional”, remarcaron los organizadores.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS