10 octubre, 2025

Alerta de Protección Civil: once mensajes de ES-Alert desde el día de la dana

Los móviles de las personas que se encuentran este 9 d’Octubre en la provincia de Alicante han emitido esta tarde un sonido familiar, entre pitido y sirena: el que hacen los dispositivos cuando llega un mensaje de protección civil por el sistema ES-Alert. Es un sonido que ya es tristemente familiar en la Comunidad Valenciana desde el 29 de octubre de 2024. En esa ocasión, la alerta llegó tarde, con las consecuencias fatales de 229 personas fallecidas. Pero desde entonces, la Generalitat ha utilizado el sistema de forma más frecuente ante avisos meteorológicos, sobre todo teniendo en cuenta que no se había utilizado antes de la dana del año pasado.

En total, son once los mensajes que han recibido los móviles localizados en diversos puntos de la Comunidad Valenciana desde el 29 de octubre del año pasado a las 20.11 horas. En ese momento, cuando los muertos por la riada ya se contaba por decenas, los teléfonos pitaron por primera vez. En la pantalla aparecía “alerta de protección civil, por las fuertes lluvias y como medida preventiva se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia”. Para muchas personas atrapadas por el agua en sus viviendas, garajes o coches, era difícil poder desplazarse, aunque hubieran querido hacerlo.

Con referencia a ríos, cauces y barrancos

Poco después de esa primera alerta, a las 20.57 horas, una segunda alerta llegó a los teléfonos, en este caso a los ubicados en el suroeste de Valencia. Si en la primera se pedía no desplazarse, en esta se reclamaba que, en concreto, se permaneciera en las viviendas. “En viviendas y zonas próximas a ríos, cauces y barrancos o ramblas, permanezcan alejados y en zonas elevadas”, proseguía el mensaje que, como el anterior, pedía seguir la información en fuentes oficiales, el 112 y À Punt. Una tercera alerta de ES-Alert apareció en las pantallas de los teléfonos a las 21.05 horas.

A las 7 de la mañana del 30 de octubre de 2024, con el recuerdo de las palabras del president Mazón de la una de la mañana – “se han encontrado cuerpos sin vida, pero por respeto a las familias no vamos a dar más datos” – en la memoria, sonó otra alerta. Esta cuarta alerta llegó a las 7.07 de la madrugada y apuntaba que, “como medida preventiva” se debía evitar cualquier tipo de desplazamiento por carretera en la provincia de Valencia”. 

ES-Alert que se mandó el 29 de octubre a las 20.11 horas / Levante-EMV

“Permitir el trabajo de los profesionales de emergencia”

El día 31 de octubre, la solidaridad empezó a llenar las calles de la zona cero con miles de personas voluntarias que acudían, armadas con escobas, guantes y otros artículos de limpieza, a quitar barro de casas y aceras. Ante el desastre en el transporte público, muchos lo hicieron a pie y en sus propios coches, que llevaron lo más cerca posible de la zona devastada. Eso motivó un quinto mensaje de ES-Alert tras la celebración de una reunión del Cecopi. “A los efectos de permitir el trabajo de los profesionales de emergencia, se recuerda la necesidad de evitar los desplazamientos por carreteras, tal y como ha acordado el Cecopi”, indicaba la alerta. Ese mismo día, a las 11.49 horas, un sexto mensaje llegó a los teléfonos ubicados en la provincia de Castellón, donde se preveían fuertes lluvias. En él, se pedía a los vecinos que permanecieran “en sus casas en zonas elevadas y si están al exterior que se resguarden en puntos altos”. Se incidía además en las restricciones de movilidad acordadas por el Cecopi.

3 de noviembre, alerta roja

El 3 de noviembre, el domingo de después de la tragedia, el foco volvió a ponerse en una atemorizada provincia de Valencia ante un nuevo aviso meteorológico de nivel rojo. “Se producirán chubascos locales intensos sin llegar a ser de excepcional persistencia en la zona de provincia de Valencia litoral sur”, se podía leer en la alerta.

El siguiente episodio de lluvias se produjo el 13 de noviembre, cuando el nuevo ES-Alert, el octavo, se dirigió a las zonas que habían sido gravemente afectadas por la dana. Por las precipitaciones que se esperaban, se indicaba en la alerta, se restringió el tráfico de vehículos privados excepto los de servicios esenciales en los municipios “afectados por la inundación de Rambla del Poyo, Río Magro y pedanías sur de Valencia”. Ese mismo día, también se recibió una alerta, la novena, en la que se avisaba de la suspensión de la actividad educativa, deportiva y de centros de día, además del tráfico.

Otoño de 2025: nuevas alertas rojas

El otoño de este año ha traído nuevas alertas rojas meteorológicas que han desembocado en dos nuevos ES-Alert. El primero llegó el 28 de septiembre a los móviles de la provincia de Valencia ante la alerta roja por lluvias.

Además, este jueves 9 de octubre ha llegado una nueva alerta a los móviles ubicados en Alicante avisando de la necesidad de evitar desplazamientos y no cruzar zonas inundables ante el aviso rojo decretado para esta provincia por las lluvias que se esperan el viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS