Fue la tatarabuela de Felipe VI, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien firmó en 1892 el primer real decreto para declarar el 12 de octubre fiesta nacional, con motivo del 400 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. Desde entonces han pasado 133 años y, con sus más y sus menos, la celebración a cambiado poco. A las puertas de un nuevo 12 de Octubre, más del 60% de los españoles considera que ya es hora de que se “modernice” esta celebración para “adaptarse a los valores actuales de la sociedad española”.
El tradicional desfile militar que inunda las calles de Madrid y que está presidido por el rey y, en los últimos años, con la presencia de la princesa Leonor, como principal evento del 12-O necesita actualizarse, consideran seis de cada diez españoles según la Encuesta Política de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para Prensa Ibérica. El sondeo señala que el 62,7% de los ciudadanos se muestra a favor de que “la celebración del Día de la Hispanidad debería modernizarse y adaptarse a los valores actuales de la sociedad española”.
En frente, tan solo un 23,8% de los encuestados considera que hay que mantener la celebración tal y como está y se muestran en desacuerdo con la idea de “modernizar” el 12 de Octubre para adaptarlo a la realidad social actual, mientras que una cifra nada desdeñable del 10,4% asegura no saber qué contestar a esta cuestión y un 3% opta directamente por no contestar.
Hombres y jóvenes, los más conservadores
Los datos de la encuesta demuestran que haber celebrado un mayor número de veces el 12-O no conlleva un mayor apego a estos festejos. El 65,7% de los encuestados con 60 años o más están a favor de implementar cambios, una cifra que se va reduciendo según desciende la edad: entre los 45 y los 59, el 63,1% está de acuerdo con la afirmación; entre los 30 y los 44, el porcentaje baja al 60,5%; y, finalmente, cae hasta el 58% en el grupo de edad más bajo, el de los jóvenes entre 18 y 29 años. Es en este sector donde hay un mayor porcentaje de los encuestados asegura estar en contra de actualizar la Fiesta Nacional, tan solo el 27,3%.
También existen diferencias, aunque en menor medida, entre sexos. A nivel general, el 65,7% de las mujeres defiende la necesidad de modernización, lo que supone casi seis puntos porcentuales más que los hombres (59,5%). No obstante, las cifras se alejan si se tiene en cuenta los grupos de edad. Mientras que el 65,1% de las mujeres de entre 18 y 29 años están de acuerdo con imprimir los valores actuales al 12 de Octubre, solo el 51,2% de los hombres de la misma edad comparten esa idea, un 13,9% menos.
Además, en este mismo grupo de edad, un 18,9% de las mujeres se muestra prudente y opta por No Sabe/No Contesta (NS/NC) y un reducido 16% descarta la idea. Por el contrario, el 38% de los nombres rechaza hacer cambios y solo el 10,9% escoge NS/NC. En los dos siguientes sectores de edad -30 a 44 años y 45 a 60 años- las mujeres siguen liderando la opción de la modernización, aunque la distancia se reduce a los 8,4 y 8,3 puntos porcentuales, respectivamente. Es en los mayores de 60 años donde los hombres (66,1%) superan ligeramente a las mujeres (65,3%) a favor de los cambios.
Los votantes de Vox y del PP, en contra
No obstante, las principales diferencias se observan entre votantes de distintas formaciones. Tan solo el 24,5% de los electores de Vox está a favor de actualizar la Fiesta Nacional de España, una cifra que va incrementándose según el partido se ubica más a la izquierda: PP (43,3%), PSOE (75,5%) y Sumar (86,6%). Un caso especial son ERC (71,7%), cuyos votantes son los que más dudas tienen (19% No Sabe), y Junts (66,6%) que, pese al marcado carácter independentista del partido, el 19,9% de sus votantes prefiere que no haya cambios en la celebración.
Además, en el caso de los partidos nacionales, son las mujeres las que marcan la tendencia. El 70,9% de las que votan a Vox se oponen a modernizar la fiesta, frente al 61,3% de los hombres; el 43% de las electoras del PP tampoco quieren cambios ante el 39,3% de los hombres; y en el caso de PSOE y Sumar, el 77,5% y el 90,9%, respectivamente, acogen esa propuesta de cambios, frente al 72,4% de los votantes socialistas y el 82,1% de los de Sumar.
Al margen de formaciones, entre los votantes que se ubican en el centro izquierda o en la izquierda, la necesidad de “modernizar” el 12-O supera el 74,4. Sin embargo, en aquellos que consideran ser de centro, de centro derecha o de derechas, esta opción cae por debajo del 48%.
Diferencias autonómicas
El 12 de Octubre tampoco se ve de la misma manera según la comunidad autónoma. Andalucía (54,4%), Canarias (56,6%) y la Comunidad de Madrid (58,7%) tienen los porcentajes más bajos de ciudadanos que consideran que es necesario adaptar la festividad a los “valores actuales”. Al otro lado de la tabla se sitúa Catalunya, con un 70% de aprobación a esta modernización, seguida de Castilla y León (69,5%), Galicia (65%), Comunitat Valenciana (65%), País Vasco (64,6%) y Castilla-La Mancha (63,5%).
Ficha técnica del sondeo
–Empresa responsable: GESOP.
–Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
–Ámbito del estudio: España.
–Población objetivo: Mayores de edad con derecho a voto.
–Dimensión de la muestra: 1.000 entrevistas.
–Tipo de muestreo: Proporcional por comunidad autónoma y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
–Margen de error: ± 3,1% bajo el supuesto de m.a.s. en universos infinitos, máxima indeterminación estadística (p=q=0,5) y un nivel de confianza del 95%.
–Trabajo de campo: Del 3 al 9 de octubre de 2025.
Suscríbete para seguir leyendo