26 octubre, 2025

Fuego en Guasapampa: el avión hidrante más potente de Sudamérica llega a prestar ayuda

El fuego ya arrasó más de 4.000 hectáreas y avanza sobre el Parque Nacional Traslasierra

El incendio forestal que desde hace una semana afecta la zona de Guasapampa, en el departamento Minas, continúa activo y con focos de gran intensidad que avanzan hacia el Parque Nacional Traslasierra (Pinas), una región de alto valor ambiental por su bosque nativo.

Este viernes se incorporó al operativo un avión hidrante Boeing 737 Fireliner, perteneciente al Gobierno de Santiago del Estero, considerado único en Sudamérica por su gran porte y capacidad de carga de 15.000 litros. La aeronave opera desde el Aeropuerto Internacional de Córdoba, en coordinación con el Plan Nacional y el Plan Provincial de Manejo del Fuego.

El arribo de este avión —modificado especialmente para el combate de incendios forestales— refuerza el trabajo de las siete aeronaves y más de 160 brigadistas que desde hace días enfrentan un fuego que no da tregua, en medio de condiciones extremas de sequía y fuertes vientos.

El 737 esta mañana en el Aeropuerto de Córdoba

Un avión único en la región

El Boeing 737 Fireliner fue adquirido por la provincia de Santiago del Estero y, pese a las polémicas iniciales por su costo y demoras en su habilitación, ha sido utilizado en distintos focos del país: Manogasta (Santiago del Estero) en 2024, Neuquén en febrero de 2025, y Río Negro a fines del año pasado. Además de su uso como avión hidrante, puede transportar hasta 72 pasajeros o ser adaptado para operativos sanitarios y evacuaciones.

Fuego sin control

El incendio ya consumió alrededor de 4.000 hectáreas en las zonas de Paraje Charquina, Suncho y Campo de Agüero, con un frente que avanza hacia áreas protegidas del Parque Nacional Traslasierra. Los bomberos trabajan día y noche, con apoyo aéreo y terrestre, en un operativo complejo que incluye cuadrillas de Cruz del Eje, San Marcos Sierras, Villa de Soto, Traslasierra, San Carlos Minas, Mina Clavero, Villa Cura Brochero y Punilla, junto al ETAC y los equipos nacionales.

A pesar de que se esperaban lluvias durante la jornada, hasta el momento no se registraron precipitaciones, lo que agrava el escenario en una provincia que atraviesa una de las sequías más severas de los últimos años.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS