El año 2024 no fue un ejercicio fácil para SPB Global. En octubre, la compañía sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento de su presidente y fundador, Miguel Burdeos, durante la dana que afectó a la Comunitat Valenciana. A pesar de este duro golpe, la familia SPB demostró su compromiso y fortaleza. Así lo certifica a ‘activos’ la farmacéutica Gracia Burdeos (Valencia, 1977), hija del artífice de esta mercantil fabricante de productos de cuidado del hogar y personal y quien también lleva en las venas el mundo de la empresa desde edad muy temprana. Hace algo más de un lustro tomó las riendas de la empresa constituida hace casi cincuenta años con el nombre Suavizantes y Plastificantes Bituminosos. El amoníaco y el agua de plancha perfumada han sido, entre otros, dos productos de gran éxito comercial de este imperio familiar puesta en marcha en 1979. La máxima ejecutiva de SPB ha ocupado puestos de responsabilidad en esta firma proveedora de Mercadona, antes de asumir la dirección general en 2019. Madre de cinco hijos y gran amante del deporte, especialmente del golf, la máxima ejecutiva de SPB Global se ha especializado en gestión, liderazgo e innovación y se implica en el tejido empresarial más allá de su propia organización. Ocupa los puestos de vicepresidenta del instituto tecnológico Itene, miembro del pleno de la Cámara de Comercio de València, jurado de los Premios Rei Jaume I. Además, participa activamente en asociaciones como Adelma, Feique, AVE y APD. Su trabajo ha sido reconocido con los premios ‘Mujer Empresaria Caixabank en 2022’ y ‘Profesional del Año MIA 2021’.
SBP Global sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento del presidente, su padre, Miguel Burdeos, durante la dana del 29 de octubre de 2024 que afectó de lleno a varias localidades valencianas. ¿Qué ha hecho SPB para mantener el legado de su fundador?
En esta compañía familiar ahora en manos de la segunda generación y que puso en marcha mi padre mantenemos las esencias en todos los niveles. La verdad es que ha sido un golpe muy duro en el ámbito personal. Un suceso así se lleva como cualquier persona que haya perdido a su padre en circunstancias trágicas. En cualquier caso, tenemos un gran equipo en SPB y el negocio continúa. Toda la organización estuvo a la altura de las circunstancias. El actual equipo sigue su trayectoria y objetivos. En este momento, además, seguimos en pleno desarrollo de un plan estratégico que nos va a marcar la hoja de ruta durante los próximos años. Existen muy buenas expectativas.
¿Qué lecciones han aprendido SPB Global de la dana en su actividad empresarial?
En líneas generales la actividad profesional de SPB no se vio muy afectada. Pocas horas después de la riada recuperamos las tareas profesionales. Lo que más te enseña en la vida una catástrofe como la dana es que vivimos en continua incertidumbre y que debes convivir con esa incertidumbre para adaptarte y ser ágil. Vivir en esas situaciones saca lo mejor de cada uno. Es cuando realmente te das cuenta de todo el equipo que tienes detrás y lo valoras más. En definitiva, la dana nos ha enseñado a ser más ágiles y superar las dificultades. Tal como hicieron otras muchas industrias apoyamos tareas de reconstrucción, donamos productos y prestamos atención a todos los trabajadores afectados por la dana. En el ámbito profesional, desde el primer momento, las cosas siguieron adelante por el compromiso del equipo de dirección y la profesionalidad de toda la plantilla.
¿Se ausentó de la empresa?
Evidentemente, respetaron mis primeros días de duelo, aunque rápidamente me incorporé al negocio. Era algo que también necesitaba y que me venía muy bien para tener la cabeza ocupada. Desde el principio he tenido un objetivo: continuar el legado de mi padre. Eso me daba más fuerza. A nivel personal, te cambia la vida. Por otro lado, el paso del tiempo hace que aquel acontecimiento y los sentimientos de los primeros días estén menos presentes. En cualquier caso, es algo en lo que vas a tener que vivir el resto de tu vida. Mi padre me va a acompañar para el resto de la vida.
¿Cómo fue el rescate?
Mejor no hablar de ese tema.
¿Cuándo recuperaron la normalidad?
La fábrica no se vio afectada aunque sí los accesos e infraestructuras colindantes. La cadena logística se vio alterada durante los primeros días tras la dana debido a los problemas del sector del transporte en las tareas de carga y descarga de mercancías. En cualquier caso, nuestros clientes no lo notaron porque la fábrica mantuvo los ritmos de producción. Tenemos tres valores en la compañía: innovación, compromiso y búsqueda de la excelencia. Mi padre impulsó la innovación desde los orígenes y que está en nuestro ADN, tanto en el desarrollo de productos como en los procesos. Queremos mejorar la innovación y la digitalización para ser más eficientes.
Gracia Burdeos, CEO de SPB Global / Fernando Bustamante
Expansión de la compañía
Su compañía, pese al fatídico año 2024, marcó un máximo histórico de ventas con 216 millones de euros. ¿Qué previsiones tiene para los próximos años?
El año pasado crecimos un 6% y las previsiones para 2025 pasan por concluir el ejercicio con un crecimiento tanto en facturación como en rentabilidad. Las expectativas son muy buenas. El plan estratégico, cuyas inversiones todavía no podemos concretar, definirá nuestra parte de negocio en España y en el exterior. La compañía tiene un equipo consolidado y un comité de dirección muy profesional. De todo ello se encargó muy bien mi padre. Se puede decir que estamos en un momento muy dulce, ilusionante y en pleno desarrollo. Prevemos construir una nueva fábrica en Cheste. Los movimientos de tierras se realizarán a principios del año que viene. Será el momento de urbanizar y crear nuevas instalaciones para aumentar la capacidad productiva.
SPB Global jugó un papel clave durante la pandemia por la producción de productos para higiene personal. ¿Marcó un punto de inflexión la covid-19 para ganar más cuota de mercado en el sector de la limpieza e higiene personal?
Fuimos un sector esencial. Estuvimos fabricando desinfectantes y geles hidroalcohólicos siete días a la semana en tres turnos de trabajo. Las máquinas no dejaron de funcionar para garantizar el suministro a la sociedad. Todo esto se consiguió gracias a un equipo, el de SPB Global, que no dudó en ningún momento en ponerse a pie de planta y fabricar los productos necesarios en las líneas de producción. La verdad es que fue un punto de inflexión, de gestión de crisis, en el que se aprende mucho. Desde entonces no hemos dejado de crecer.
La empresa es uno de los principales proveedores de productos de las marcas del distribuidor ‘Bosque Verde’ y ‘Deliplus’ en Mercadona. Más allá del mercado doméstico, ¿afronta también algún plan de internacionalización?
El sector exterior creció desde la compra de una fábrica en Vlotho (Alemania). Se adquirió en 2020 y definió un reto gigante porque más allá de la distancia ha sido un choque cultural y empresarial que ya hemos integrado en nuestro grupo. Queremos crecer ventas en Europa. En la actualidad un 70% de nuestra cifra de negocio corresponde al mercado nacional y el 30% restante, al exterior. A pesar del brexit Gran Bretaña sigue siendo un mercado estratégico para SPB. Es un mercado maduro e interesante para las cadenas de distribución. En definitiva, nuestra apuesta pasa por la nueva fábrica en Cheste y seguir creciendo en las de Sevilla y Alemania. SPB exporta a más de 25 países, produce más de 220 millones de unidades al año y apuesta firmemente por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento. En España, la plantilla ha pasado de 600 a 659 trabajadores en los últimos cuatro años.
Gracia Burdeos, CEO de SPB Global / Fernando Bustamante
La sucesión en la empresa, ¿ha sido un proceso sencillo en SPB?
Soy la mayor de tres hermanos. Realmente hicimos la sucesión hace seis años. Entonces fui elegida directora general. Fue un proceso muy natural porque ya llevo veinte años en la compañía y había pasado por varios departamentos, incluidos los más técnicos. Mi padre comentó en 2019 que era el momento de hacer la sucesión. El equipo de dirección me conocía y sabía como trabajaba. Tuve siempre el apoyo y eso nos permitió hacer un cambio de sucesión muy cómodo. Mi hermana, Mariam, es directora de Cleanity, una empresa del grupo de higiene industrial y productos de limpieza. Y mi hermano, Miguel, tiene su propio negocio en París, en una compañía que presta servicios de tratamientos corporales y faciales.
El 38,4% de los puestos directivos en España están ocupados por mujeres, según el informe “Women in Business 2025” de Grant Thornton. ¿Qué piensa de la igualdad en el mundo del trabajo?
En SPB no hay una apuesta por la mujer por encima del hombre. Igual que tampoco hay una apuesta del hombre por encima de la mujer. Somos una empresa con una presencia femenina relevante, en torno al 38% de la plantilla son mujeres.
La energía y el apagón
El sector químico lleva tiempo denunciando que el coste de la energía y la hiperregulación le restan competitividad a sus empresas. ¿Qué propone a las administraciones públicas?
No solo al químico, a otros también. La empresa tiene que afrontar el mercado con una alta competitividad. Cada año hay que afrontar un aumento de los costes salariales, de la energía o de las materias primas. El postcovid fue muy duro porque hubo un aumento brutal de dichos componentes. ¿Y qué le pedimos al final a las autoridades? Pues que pongan en marcha todos sus reformas para ayudar a crear más empleo, más riqueza y seguir apostando por un tejido empresarial sólido. El apagón no puede volverse a repetir.
¿Invierte suficientemente el sector químico en tecnologías limpias para descarbonizarse?
Ya tenemos instaladas placas solares desde hace años y ahora estamos estudiando la posibilidad de tener baterías. Tras el apagón (del pasado 28 de abril) hay que tener planes energéticos que permitan mantener la actividad ante esas circunstancias. La industria química, dentro de los sectores productivos, se sitúa entre los más sostenibles y respetuosos. Estamos muy concienciados del impacto medioambiental. La sostenibilidad para nosotros no es solo una normativa. Va mucho más allá porque forma parte de nuestra estrategia. La empresa avanza en productos más sostenibles sin perder eficacia.
Suscríbete para seguir leyendo
