1 noviembre, 2025

Conflagración: una tragedia travesti que sacude la escena cordobesa

Durante tres únicas funciones tendremos la oportunidad de ver esta obra protagonizada por el elenco transerrado Las Carmelitas, presentando: “Conflagración. Una tragedia travesti”.

Sábados 1 y 8 y domingo 2 de noviembre a las 21 h en Teatro María Castaña, Tucumán 260. Reservas: 351 811 7130 a 17.000 pesos. En sala: 20.000 pesos.

Dos travestis hermanadas por la supervivencia se despiden al borde del afecto y la ira. Una elige quemar todo lo vivido; la otra, amarrarse al pasado. Esta conflagración convoca un ritual trágico de memoria y renacimiento.

Conflagración. Una tragedia travesti es una creación de Guillermo De Santis

Coautoría: Gemma Lucía Rizzo, Carmín Lupe y David Piccotto.

Actúan: Gemma Lucía Rizzo, Carmín Lupe.

Diseño escenográfico y realización: Ariel Merlo, María José Albó.

Diseño lumínico: Cecilia Astini.

Diseño sonoro: Jorge Fernández.

Diseño de vestuario y realización: Mimí Luz Argüello Lobo.

Escribe y reescribe: Guillermo De Santis.

Operación técnica: Manuel Sáenz – Anika Rigger.

Dirección: David Piccotto.

Conflagración: una tragedia travesti irrumpe en la escena cordobesa.

Cuando una travesti sube al escenario, no solo actúa: resiste. No solo representa: reescribe su historia, con cada gesto, con cada palabra robada al lenguaje que la negó. Cada movimiento es una reivindicación, cada silencio un acto de desafío.

Una creación de las artistas transerranas Las Carmelitas dirigidas por David Piccotto (Foto: prensa)

Una creación en conjunto:

El grupo teatral traslaserrano Las Carmelitas, junto al dramaturgo Guillermo De Santis y el director David Piccotto, estrenan Conflagración. Una tragedia travesti, que dialoga con la tragedia clásica desde cuerpos e identidades disidentes. Enfrentamiento, destino y catarsis confluyen en una pieza que busca perturbar y emocionar al espectador.

Crear un espectáculo nunca es un camino lineal; empieza mucho antes de los ensayos. Conflagración nació de encuentros casuales entre Las Carmelitas (Gemma Lucía Rizzo y Carmín Lupe) y David Piccotto. Lo que comenzó con comidas compartidas y amistades en común terminó derivando en una alianza artística que hoy se concreta en esta obra: Conflagración. Una tragedia travesti.

Tres únicas funciones en María Castaña (Foto: prensa)

Para perturbar…

Escribir y poner en escena una tragedia hoy implica adentrarse en los pliegues del alma y del cuerpo de las intérpretes, del director, de todo el equipo creativo y, sobre todo, de los espectadores. Se trata de tocar esos puntos en reposo y moverlos a través de la emoción, con un desplazamiento que nunca es cómodo ni pacífico. Perturbar la expectación es, desde sus orígenes, el fin de la tragedia.

Ficción y realidad…

Este movimiento se pone de relieve en la puesta: actrices atravesadas por llantos y risas, entre golpes, caídas de escenografía, cantos y recitados, desatan un caos cargado de emociones y poesía que habitan en la frontera difusa entre ficción y verdad.

El texto propone un vaivén constante entre ira y afecto, apego y separación. En el centro, dos compañeras que compartieron gran parte de su vida enfrentan una ruptura: una ha llegado al límite, al techo de lo soportable, y decide marcharse. Ese exilio voluntario aparece como aventura, desafío e intento vital.

Algo arde, provoca, enciende… (Foto: prensa)

Trágica y poética

En Conflagración: Una tragedia travesti se representa el vínculo intenso y contradictorio entre dos compañeras travestis que han compartido gran parte de su vida juntas. La trama avanza en un vaivén entre el amor y la furia, la complicidad y la distancia, hasta que una de ellas decide romper con ese lazo al sentir que ha llegado a un límite insostenible. La estructura en escenas, coros y un poema final refuerza el carácter trágico y poético de la obra, donde la separación se vuelve tanto un acto de dolor como de libertad, exponiendo las tensiones entre apego, identidad y deseo de transformación.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS