Telefónica sufre en sus cuentas el impacto contable de su plan de salida progresiva de Latinoamérica, con la venta de algunas de sus filiales en la región. El grupo comandado por Marc Murtra registró hasta septiembre unas pérdidas atribuidas de 1.080 millones de euros, frente al beneficio de 954 millones del mismo periodo del pasado año.
La teleco registró en concreto unas pérdidas de 1.909 millones de euros de operaciones en discontinuación -las que han dejado de pertenecer al grupo- en los nueve primeros meses del 2025 debido a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus negocios en algunos mercados latinoamericanos, singularmente los de Argentina y Perú, frente al resultado negativo comparable de solo 581 millones del pasado año. Sin esta variable, el beneficio neto de las operaciones continuadas, las que se mantienen dentro de su perímetro de negocio de la compañía, asciende a 960 millones de euros, un 43% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
El plan de Telefónica para reducir su exposición a Hispanoamérica se ha traducido ya en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros). Y desde el grupo se anticipa nuevos movimientos para seguir reduciendo su exposición a la región con las previsibles próximas salidas de México y Chile. Solo las desinversiones en Argentina y Perú -la filial andina estaba ya en concurso de acreedores- han supuesto un roto contable de más de 1.700 millones para el grupo.
Los ingresos totales de Telefónica hasta septiembre se situaron en 26.970 millones de euros, con una caída del 2,8% en términos interanuales. El resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de Telefónica alcanzó los 8.762 millones de euros, una cifra que supone una caída del 5,5% interanual.
Próxima ampliación
Suscríbete para seguir leyendo
