21 abril, 2025

La quinta luna, el encuentro de la música popular en Cosquín

La quinta luna del Cosquín 2025 fue una combinación de sensaciones y mostró la hermandad de los sonidos populares del país. Hubo folclore, tango y rock sobre el escenario Atahualpa Yupanqui en una noche donde Peteco Carabajal celebró sus 50 años en la música, Suna Rocha tributó la memoria de Jacinto Piedra y La Bersuit hizo delirar a la plaza. 

Como ocurre cada noche, la fiesta comenzó con la interpretación del Himno a Cosquín por la compañía Riveros Luna, ganadora de Pre Cosquín como Conjunto de Baile Folklórico. La Callejera fue el grupo encargado de abrir la programación con el festejo por los 10 años de su «Consagración» en el festival y luego fue el turno de Suna Rocha, quien presentó un homenaje a Jacinto Piedra, acompañada por Gregorio Gómez Cantos, el hijo del recordado músico.

Acto seguido, hizo su aparición en el escenario el grupo Agosto y Quetzallí, los hermanos de Capilla del Monte que se quedaron con el Pre Cosquín como Dúo Vocal y en la continuación de la programación, se presentó el pianista José «Pepe» Colángelo y el armonicista Franco Luciani. Cuando la noche iba promediando, se presentó Candela Mazza y la Delegación de Córdoba con sus «Postales del Norte Cordobés».

Pero sin lugar a dudas, uno de los momentos más esperados tuvo a Peteco Carabajal como protagonista. Cerca de las dos de la mañana, el músico santiagueño desplegó un recorrido por sus diferentes etapas musicales junto a invitados de todas las generaciones. Varios integrantes de la familia Carabajal lo acompañaron (Demi en la batería, su hijo Homero en la guitarra eléctrica, Ricky en bajo, y Roxana, Graciela, Huahui Basualdo y Martina Ulrich en percusión y coros). Hasta Raly Barrionuevo se sumó como un miembro más del grupo, como en sus comienzos.

Como si le faltaba algo al tremendo show que dio, sumó en la danza a Juan Saavedra y a sus sobrinos Koki y Pajarín y un ensamble de bombos encabezado por El Indio Froilán.

Hacia el final de su actuación, Peteco fue reconocido con el Premio Camin a la Trayectoria y la Luna de Platino.

La plaza Próspero Molina estaba extasiada y todavía faltaba la presentación de Bersuit Vergarabat. El grupo de rock volvió luego de 20 años a Cosquín y por primera vez, estuvo invitado en el Festival de Folclore, donde descargó todos sus grandes éxitos. «Es un verdadero honor poder estar en este escenario con tanta historia» dijeron antes de invitar a los Hermanos Núñez.

Sobre el final, recibieron el Poncho Coscoíno.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS