3 febrero, 2025

Por qué ver “Chef’s Table Noodles”, un buen documental de Netflix sobre pastas, raíces e historias de vida

Si bien no siempre fue protagonista excluyente de la TV, la comida se las ingenió para, de un u otra manera, tener un lugar clave en las diferentes producciones audiovisuales. Pero en los últimos años, su cartel sin duda creció y no sólo los canales de televisión, sino también las plataformas de streaming, enfocan sus cámaras cada vez más seguido a los platos. No sólo convoca la sutileza de lo gourmet, o el servicio de ofrecer tips o recetas, sino las historias detrás del bocado o del que lo prepara. O del que lo come.

Las pantallas -la grande del cine, la chica de la TV o la de los dispositivos que sean- se han poblado de todos tipo de género sobre los gastronómico (ni qué hablar de los fenómenos de los canales de aire con realities como MasterChef o Bake Off). En medio de esa avanzada temática, hay una serie documental sepultada por títulos pochocleros que merece ser vista: Chef’s Table Noodles.

Producción de Netflix, es de esas miniseries para consumir en modo maratón, y en este caso, encima, deja un muy buen sabor. Mix de servicio, historia, cultura, geografía, historia de vida y secretos culinarios, le dedica cada uno de los cuatro capítulos a un cocinero internacional diferente.

Y en cada episodio, todos dedicados a la pasta, hay aroma a miniserie distinta. Si bien la estructura de los cuatro episodios es similar, el cuento de cada uno marca la diferencia, por raíces, por familia, por sueños, por destino elegido en la vida.

Nite Yun es la protagonista del cuarto episodio, con un homenaje a la comida asiática. Y a su “sopa de fideo de la infancia”.

Chef’s Table Noodles abre con Evan Funke, un prestigioso chef de Los Angeles que despliega en diferentes restaurantes estadounideses lo aprendido en Boloña. Los primeros planos de sus puños bajo la masa hablan de su jerarquía, pero también de todo que busca la serie: arte culinario sin sacar los pies de la simpleza.

“No sólo es pasta, es un religión”, dice mientras argumenta las bondades de la pasta fresca, de la magia del bollo, de lo aprendido de niño viendo a las grandes mujeres de su vida hacer el plato vuestro de cada día. “La pasta es como una danza, con emoción, energía y corazón”, reconoce Funke, el protagonista del primer capítulo, de 48 minutos y atmósfera a la “nonna”.

El segundo está protagonizado por Guirong Wei, especialista en trigo. Nacida en China, tiene cuatro restaurantes en Londres. Su especialidad son los fideos de Xi’an, la ciudad china que la vio crecer. Su episodios recrean su dura infancia “en una aldea pobre de 800 habitantes”.

Guirong es la mayor de tres hermanas y la más decidida a abrirse camino en un universo de hombres: “Con ella se rompe el estereotipo de la cocina china, tomada por los varones”.

Video

Tráiler de “Chef’s Table Noodles”, sabroso documental de Netflix.

La cámara la muestra dominando la cocina de sus restaurantes y volviendo a casa a hacer esos largos fideos típicos de su tierra que nadie hace como ella: “El trigo es resiliente, crece poco a poco, un día a la vez”, se compara la chef con el ingrediente clave de su vida.

El tercero nos lleva Nápoles, donde el gran Peppe Guida le saca brillo a la pasta seca. ¿Su especialidad? El spaghetti con jugo de lima. ¿La especialidad del episodio? Mostrar el vínculo de Peppe y su madre, la mujer que le transmitió el amor por la cocina y la que ahora oficia de su ayudante, cortándole la verdurita para acompañar los platos. Hay un unitario vincular en este capítulo conmovedor de 50 minutos.

Y la serie se cierra con la historia de Nite Yun y su homenaje a la gastronomía y las necesidades de Camboya. Ella ahora vive en California, el lugar elegido para llevar los sabores asiáticos. ¿Lo suyo más pedido? La sopa de fideo: “Ésa es mi infancia, es mi vida. La sopa me trae recuerdos de amor y dulzura”.

Nacida en un campamento de refugiados tailandeses, Nite es calificada por los críticos gastronómicos como “humilde y atrevida”. A lo largo de los 46 minutos, la cámara la muestra enfocada en cocinar para dar de comer, más que para dar que hablar con lo exótico.

No sólo de ficciones viven las miniseries. También hay historias imperdibles en los documentales, cuando se las cuenta como un cuento. Lo único que le resta a Chef’s Table Noodles es la repetición en la estructura de cada episodio. Por lo demás, sabe sabrosa y cae bien.

Ficha

Calificación: Buena

Documental sobre gastronomía Personajes centrales: Evan Funke, Guirong Wei, Peppe Guida y Nite Yun Creación: David Gelf Emisión: Cuatro episodios en Netflix.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS