7 febrero, 2025

De qué manera evalúa el Gobierno desregular el mercado inmobiliario

El Gobierno de Javier Milei está trabajando en una propuesta para desregular el mercado inmobiliario en Argentina, una medida que ha generado un intenso debate entre los actores del sector. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, está analizando la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la colegiación para los corredores inmobiliarios.

 Esta iniciativa del Gobierno busca fomentar la competencia y reducir costos para compradores y vendedores, pero ha encontrado tanto apoyos como detractores. La propuesta contempla que ya no sea necesario estar colegiado para ejercer como corredor inmobiliario.

 En su lugar, se implementaría un sistema de certificación basado en cursos de capacitación específicos. Esta medida pretende abrir el mercado a nuevos actores y permitir que plataformas digitales y agentes independientes tengan mayor protagonismo.

 Sin embargo, algunos sectores del mercado consideran que la colegiación garantiza la seguridad jurídica y la transparencia en las operaciones inmobiliarias. Entre los defensores de la desregulación se encuentra Mariano García Malbrán, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), quien sostiene que la eliminación de trámites burocráticos y costos fortalecería la actividad.

Según García Malbrán, la desregulación ha dado excelentes resultados en otros sectores, como la derogación de la Ley de Alquileres, que aumentó la oferta y redujo los precios de los alquileres. Además, argumenta que la colegiación obligatoria solo hace más burocrática la actividad y no agrega valor a los corredores.

Por otro lado, Josefina Pantano, presidenta de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), defiende el actual sistema de matrícula y alerta sobre los riesgos de una desregulación que podría afectar la seguridad jurídica y la transparencia en las operaciones.

Opiniones 

Pantano argumenta que Argentina se encuentra entre los países con mayor profesionalización del sector en América Latina y que los colegios garantizan igualdad de condiciones para los corredores.

Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), también se pronunció sobre el tema, afirmando que la colegiación obligatoria dejó de ser funcional al mercado y que los colegios profesionales deberían enfocarse en ofrecer beneficios reales en lugar de imponer afiliaciones. Ginevra considera que la desregulación permitiría a los agentes operar sin necesidad de validaciones burocráticas innecesarias y fomentaría un mercado más competitivo y eficiente.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS