Muface sigue revisando la documentación presentada por Nueva Mutua Sanitaria, la única aseguradora interesada en el concierto que cubre la atención sanitaria de los 8.000 funcionarios españoles que trabajan en el extranjero y a la que pidió documentación complementaria, según ha podido saber EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Este lunes, 10 de febrero, estaba previsto que la Mesa de contratación evaluará las subsanaciones y, si eran correctas, abrir el sobre con la oferta económica. El plazo ha pasado y el organismo dependiente de Función Pública no ha desvelado si esta compañía cumple con los requisitos.
La pasada semana, la mesa de contratación de Muface, se reunía para analizar la documentación administrativa de la licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior (CASE). El 4 de febrero se procedió a la apertura de los sobres con la documentación administrativa y se constató que se había presentado un solo licitador, la empresa Nueva Mutua Sanitaria, que, junto a ASISA y Adeslas, también cubre la asistencia sanitaria de la Mutualidad General Judicial (Mugeju).
Examinada la documentación, la Mesa requería a la empresa que aclarase algunos extremos y aportara documentación complementaria, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Contratos, para lo que disponía de tres días hábiles. En la siguiente sesión, prevista el día 10 de febrero, tocaba analizar las subsanaciones “y, en caso de estimarse correctas”, se procedería a la apertura del sobre de oferta económica.
Finalmente, no se han producido novedades. Por tanto, se desconoce si la aseguradora ha aclarado los extremos complementarios que le solicitaba Muface, que sigue revisando esa documentación. Es decir, si cumple los requisitos para quedarse con la asistencia sanitaria de los funcionarios que trabajan en el extranjero.
La renuncia de DKV
La licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria en el Exterior para 2025, 2026 y 2027 se convocó con fecha 23 de diciembre de 2024, tras ser autorizada por el Consejo de Ministros el 18 de diciembre. El colectivo de mutualistas protegido por el concierto está conformado, a 31 de diciembre de 2024, por 7.969 personas, entre titulares y sus beneficiarios.
Hasta ahora, esa asistencia sanitaria internacional estaba a cargo de DKV, que, pese anunciar a comienzos de año que dejaba Muface, aclaró entonces que estaba abierta a continuar, pero con un contrato de un año de duración, no tres como quería el Gobierno, en la asistencia en el extranjero. Su consejero delegado, Fernando Campos, lo supeditaba a los cambios vertiginosos que se suceden en el mundo. Finalmente, esta aseguradora renunció a presentarse.
Función Pública ya había aclarado que se había presentado una sola oferta en la licitación convocada con las condiciones aprobadas por el Consejo de Ministros del 17 de diciembre, así que el proceso continuaba su tramitación con el análisis de viabilidad. En aquella fecha, el presupuesto, que se mantiene, ascendía a 77,7 millones de euros.
Una empresa nacional
El perfil de Nueva Mutua Sanitaria es muy diferente al de la multinacional DKV, uno de los mayores grupos aseguradores en Alemania y Europa, presente en más de 30 países y que hasta ahora ha cubierto esa asistencia en el exterior. Según explica en su propia web, Nueva Mutua, una compañía española, cuenta “con 70 años de experiencia” mediante “una amplia oferta de servicios y productos”.
Continuadora de la labor del Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid, cuenta con un cuadro médico compuesto por “excelentes profesionales, centros y hospitales concertados en toda España”. Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) adjudicó, en marzo de 2023, el seguro colectivo de salud para sus empleados a esta compañía, por un valor estimado total de 1,3 millones de euros y una duración máxima de dos años, con lo que le tocaría renovar este mismo año.