Leonardo Cositorto intentó mantenerse calmo y sereno antes de conocer la decisión del Tribunal de Goya por la megaestafa de Generación Zoe contra 98 ahorristas correntinos. Al pronunciar sus últimas palabras le agradeció a Dios y le pidió perdón a uno de los jueces por su vehemencia en los cuatro meses de juicio. Sin embargo, apenas escuchó que lo declaraban culpable explotó de bronca: “Está mintiendo, es una vergüenza, están comprados”, le dijo a los gritos al presidente del tribunal, Ricardo Carbajal. “¡Pónganle las esposas y sáquenlo de la sala!”, ordenó rápidamente el juez tras la violenta reacción del coach ontológico.
El ex-Ceo de Generación Zoe fue declarado culpable este viernes 21 de febrero por los delitos de asociación ilícita y estafa reiterada.
El fallo fue dictado por el Tribunal de Juicio de Goya, integrado por Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte. Además de Cositorto fueron declarados culpables Maximiliano “Max” Batista (número 2 de la organización), Miguel Ángel Echegaray, y Lucas Camelino, mientras que los hermanos Nicolás y Javier Medina resultaron absueltos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Según detalló la fiscalía, se escucharon más de noventa testimoniales que incluyen personas damnificadas que accionaron judicialmente contra “Generación Zoe” y “Zoe Empowerment”.
Minutos antes de conocerse el veredicto, el fundador de Generación Zoe habló por última vez. Le agradeció “a Dios y el trabajo de los abogados” y reiteró su intención de resarcir a “la gente que no cobró”.
El acusado aseguró que “no hubo dolo, no hubo asociación ilícita” y luego le pidió perdón al presidente del Tribunal “por los cruces” que tuvieron durante el juicio.
Los otros imputados también hicieron uso del derecho a pronunciar sus últimas palabras. Lucas Camelino (38) fue el primero. Al igual que el ex-CEO manifestó su inocencia y agradeció a los jueces por haberlo escuchado y “permitir que salga a la luz la verdad”.
Por su parte, Maximiliano Batista (44) expresó cierto desconcierto por la imputación en su contra y los daños ocasionados a las víctimas. “Todavía no entiendo el perjuicio”, manifestó apuntando contra la fiscalía y el abogado querellante Pablo Fleitas: “No fueron claros, porque hasta hoy no sabemos de qué se nos acusa”, dijo.
Miguel Ángel Echegaray (59), acusado también de ser uno de los organizadores de la banda, también se declaró inocente, mientras que los hermanos Nicolás (31) y Javier Medina (28) aseguraron que pudieron “demostrar su inocencia” y quién es la persona responsable” del no pago.
Tanto Batista como Echegaray y Camelino fueron declarados culpables de integrar una asociación ilícita y cometer 98 estafas. En cambio, los hermanos Medina terminaron absueltos.
“Incompetentes”. El abogado de Cositorto, Guillermo Dragotto, también se mostró indignado. “Es un tribunal incompetente, puesto a dedo en Goya. Les adelanto que lo voy a denunciar penalmente al juez Carbajal”, dijo al finalizar la audiencia.
Dragotto anticipó que va a “recurrir el fallo” y “denunciar penalmente al juez Carbajal”. Para el letrado el fallo fue copiado del caso Rotella, una megaestafa de financiera Boston Continental, ocurrida en Corrientes en el año 2010, en la que intervino el mismo magistrado.
“Está claro que es un tribunal incompetente, puesto a dedo en Goya. El presidente del Tribunal participó de un caso ocurrido en Capital y ésta es una resolucion copiada a la de Rotella. Y la situación es absolutamente distinta. Es distinto el caso porque está acreditado que hay emprendimientos, que se pagaron cuotas. Si hubo un cumplimiento de lo pactado fue hasta que desarmaron la empresa desde la Justicia de Córdoba, esto es otra cosa. Acá hay cosas raras”, indicó.
Cuatro meses. El juicio contra Cositorto y otros cinco imputados comenzó el 17 de octubre del año pasado, y solo fue interrumpido durante la feria judicial de enero.
La acusación se centró en un esquema de estafa piramidal que, según la Justicia, estuvo encabezado por Cositorto.
De acuerdo a la investigación, Generación Zoe ofrecía cursos de coaching, mentoring y trading con los que vendían “membresías” y “bots”, prometiendo rendimientos del 7,5% mensual en dólares, con bonos adicionales que podían alcanzar hasta el 40%.
Los 98 denunciantes que llevaron al empresario a la cárcel contaron que la organización les prometía altos rendimientos económicos a cambio de dinero, pero no cumplió con sus promesas, y los dejó sin respuesta.
Este miércoles 19 de febrero los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará pidieron que se declare la responsabilidad del principal acusado por los delitos de “asociación ilícita y estafas reiteradas”. “Se ha comprobado que Leonardo Nelson Cositorto, como líder de la organización, y los otros cinco imputados conformaron una asociación ilícita”, aseguró Barry en su alegato.
Barry recalcó que Generación Zoe fue una “pantalla para atraer inversores”. “Los organizadores o jefes planificaron la oficina de la ciudad de Goya poniendo en marcha una estafa piramidal a través de herramientas de engaño, indujeron a error a los inversores. Se presentaron como una academia de coaching financiero, como una empresa de educación, pero esto era una pantalla para traer inversores”, señaló.
Ballará, por su parte, destacó que “durante los meses de juicio se logró comprobar que la asociación fue creada para delinquir”. “La asociación ilícita se consuma con el solo hecho de formar parte, pero esta asociación ilícita cometió delitos de estafa en manera reiterada, vendiendo la ilusión de que al colocar su dinero tendrían rédito económico”, amplió la fiscal.
Ambos funcionarios entendieron que “se ha acreditado con el grado de certeza la autoría de cada uno de los imputados como organizadores y como integrantes” solicitaron que se declare la responsabilidad de todos los acusados.
Las causas pendientes contra el ‘vendedor de ilusiones’
L.N.
El coach ontológico Leonardo Cositorto tiene varios frentes judiciales abiertos. En agosto pasado, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero anunció la elevación a juicio por una serie de estafas en Córdoba.
En esta causa por los delitos de asociación ilícita y estafas también están acusados Maximiliano Batista y Miguel Echegaray, ambos declarados culpables en el expediente de Goya, y otros tres integrantes de destacados de Generación Zoe: los contadores Norman Ariel Prospero, Julieta Sciutti y Maximiliano Mitroff.
Según la fiscal Juliana Companys en Villa María la maniobra afectó a más de 295 personas y estimó un perjuicio económico cercano a los 13 millones de pesos argentinos y 1,5 millones de dólares.
En la provincia de Salta deberá responder por 118 hechos de estafas registradas en el año 2022. En este caso volverán a serán juzgados los hermanos Nicolás y Javier Medina, y Lucas Camelino.
Hasta ahora la única novedad positiva que recibió el exCeo de Generación Zoe fue de la Comisión Nacional de Valores (CNV) absolvió a Cositorto, a Generación Zoe y a la Universidad del Trading, que a principios de febrero resolvió que la organización no infringió la ley de mercado de capitales.
Cositorto fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana y extraditado a Argentina. Lo arrestó el área de Interpol de la Policía Federal Argentina PFA en un exclusivo country donde se había refugiado.
El año pasado el caso de Generación Zoe llegó a Netflix con el documental “El Vendedor de ilusiones”, que narra el ascenso y la caída de Cositorto.