La denuncia de Viviana Canosa contra una presunta red de trata de personas, que tendría vínculos con varios personajes de la farándula argentina, sacó a la luz el nombre de Timothy “Tim” Ballard, el famoso exagente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y que es conocido por inspirar la película “Sonido de libertad“, así como también por múltiples denuncias por acoso y conducta sexual inapropiada.
Luego de haber desligado a Lizy Tagliani de su denuncia, Canosa reveló que había recibido asesoramiento de un “especialista en trata de personas” para sustentar sus acusaciones. Este hombre sería Tim Bellard, quien en los últimos años se convirtió en una figura mediática internacional.
El nombre de Billard no es nuevo en Argentina. La propia Canosa llegó a advertir que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rechazó recientemente al estadounidense en su intento para colaborar en el caso de Loan Peña, el nene desaparecido en Corrientes hace casi un año.
Tim Ballard
“¿Saben por qué me junté con él? – dijo Canosa tras cuestionar a Bullrich – Porque yo todavía quiero saber dónde está Loan. Porque tengo mucha información pero me faltan pruebas”, lanzó.
Además, el exagente estuvo en febrero estuvo en Mar del Plata donde, según informaron algunos medios, colaboró con autoridades locales en una supuesta operación para desmantelar una red de pedófilos.
Tim Ballard también visitó Argentina como parte de la ONG Aerial Recovery, participando en operativos contra el tráfico de personas en Florencio Varela y La Matanza, en conjunto con fuerzas federales y autoridades judiciales.
Tim Billard: de agente a personaje de Hollywood
Tim Billard era integrante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y exagente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En 2013 fundó la organización “Operation Underground Railroad” (OUR), dedicada al rescate de menores víctimas de explotación sexual en América Latina y otras regiones del mundo.
Una de sus misiones llevadas a cabo en Colombia fue la que inspiró a la película “Sonido de libertad” (Sound of Freedom, 2023). El film resultó en un éxito inesperado que recaudó 250 millones de dólares.
Embed – Sonido de Libertad | Tráiler Oficial Por Latinoamérica | Angel Studios
Sin embargo, la película trajo opiniones divididas y algunas críticas apuntan a que se trata de una historia ficticia y exagerada donde retratan a Ballard como un héroe incansable que lleva a cabo arriesgadas misiones para salvar a menores en Latinoamérica.
Las críticas también tuvieron su impronta política dado que la película fue producida por el actor y activista Eduardo Verástegui, uno de los principales referentes de la derecha en México.
Las múltiples denuncias de abuso contra Tim Ballard
Actualmente, hay seis causas judiciales abiertas contra Ballard. Su imagen comenzó a desmoronarse en 2020 cuando en Utah, las autoridades judiciales iniciaron investigaciones por posibles fraudes en la recolección de fondos. Se lo acusó de haber inventado rescates inexistentes para captar donaciones millonarias.
Luego, en 2023 luego se conocieron múltiples denuncias en su contra por acoso y conducta sexual inapropiada.
Jordana Bree Righter, exmilitar y experta en trata de personas, reveló que Ballard repartía dinero a proxenetas para incentivarlos a conseguir menores, sin ningún tipo de control institucional. Otras mujeres, como la exMiss Utah Amy Morgan Davis o la estilista Kira Lynch, denunciaron haber sido obligadas a mantener relaciones sexuales con Ballard bajo amenazas religiosas y psicológicas.
La periodista Celeste Borys aseguró que fue forzada a participar de una orgía con adolescentes durante una operación en Ecuador. Ninguna de las denunciantes fue parte real de rescates de niños y varias afirmaron que nunca conocieron a las supuestas víctimas que la ONG decía haber liberado.
Solo en Utah, Billard tiene denuncias por violación, abuso sexual y amenazas. Él sostiene que se trata de mentiras urdidas por redes de trata para destruir su reputación.
Embed