ECONOMÍA
Los bonos argentinos en dólares a largo plazo tienen una calificación apenas por encima de los niveles más bajos.
La agencia calificadora Fitch Ratings anticipó que podría mejorar próximamente la nota de la deuda soberana de Argentina, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre el levantamiento del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Actualmente, los bonos argentinos en dólares a largo plazo mantienen una calificación de CCC desde el 15 de noviembre, apenas por encima de los niveles más bajos: CC y C, que anteceden al default selectivo.
“La reforma de la política cambiaria de Argentina y el nuevo programa con FMI ofrecen un camino más claro hacia la acumulación de reservas y una posible recuperación del acceso a los mercados, lo que podría mejorar la calificación soberana de CCC“, señaló Fitch en un informe reciente.
| La Derecha Diario
El análisis también remarca que “una mayor flexibilidad del tipo de cambio solo debería afectar temporalmente la recuperación económica y la desinflación de Argentina”, al tiempo que subraya que “las autoridades están ahora mejor posicionadas para gestionar esta transición que en el pasado“.
Fitch Ratings destacó que “el programa de Milei mostró resultados el año pasado”, alcanzando un superávit fiscal primario del 1,8% del PBI, lo que permitió eliminar la emisión monetaria por parte del Banco Central (BCRA) como vía de financiamiento.
La mejora en la calificación crediticia de Argentina a CCC desde CC en noviembre de 2024 reflejó un incremento en la confianza de Fitch respecto a la capacidad del Gobierno de Milei para afrontar sus compromisos de deuda sin necesidad de solicitar reestructuraciones o alivios, aunque persisten obstáculos como el escaso nivel de reservas internacionales y la ausencia de acceso a financiamiento externo.
La agencia explicó que los pagos anuales de deuda en dólares —tanto en intereses como en capital— alcanzan los 8.600 millones de dólares en 2025 (la mitad ya se abonó en enero y el resto vencerá en julio), y que en los próximos años superarán los 11.000 millones de dólares.
| La Derecha Diario
“Una mejora adicional en la calificación dependerá de nuestra confianza en la futura acumulación de reservas internacionales y en una recuperación del acceso al mercado, ambos elementos necesarios para realizar esos pagos con holgura“, indicaron los analistas.
En ese sentido, Fitch expresó: “Esperamos que el nuevo régimen cambiario y el programa del FMI mejoren las condiciones para acumular reservas. También podrían mejorar el acceso al mercado, aunque esto podría depender del resultado de las elecciones de medio término y del mensaje que ese resultado transmita respecto al apoyo y la sostenibilidad del nuevo rumbo político”.
Cabe señalar, sin embargo, que el propio presidente Milei adelantó que, por ahora, el Banco Central solo intervendrá en la compra de divisas si el tipo de cambio oficial se aproxima al piso o techo de la banda de flotación, fijado en 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: