19 abril, 2025

El Gobierno alcanzó un superávit financiero de $309.900 millones en marzo

El Sector Público Nacional (SPN) en marzo registró un superávit primario de $745.339 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) que tras el pago de intereses de la deuda dejó el superávit financiero de $398.909 millones. De esta forma el superávit primario del primer trimestre equivale a 0,5% del PIB y el financiero a 0,2% del PIB.

“El superávit se alcanzó en simultáneo a la vigencia de distintas medidas de reducción de impuestos que vienen implementándose en los últimos meses”, afirmaron desde el Ministerio de Economía. En ese sentido, destaca la expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas y la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

“Este resultado se obtuvo luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional”, afirmó Economía.

Inflación recalentada: cómo puede impactar la liberación del cepo cambiario en los precios

“El Ministerio de Economía dispuso implementar un ajuste fiscal adicional para 2025 de 0,3% del PIB, lo que equivale a 0,5% anualizado e implica una suba en el superávit primario establecido para el año desde 1,3% del PIB a 1,6% del PIB”, señaló forma oficial.

Ingresos

Los ingresos totales del SPN en el marzo alcanzaron los $9.476.621 millones, que representa una suba de +54,8% interanual (i.a.). Los recursos tributarios crecieron +60,1% i.a. explicado principalmente por Ganancias (+104,3% i.a.), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+99,7% i.a.), Derechos de Importación (+89,8% i.a.) y Exportación (+78% i.a.), IVA neto de reintegros (+59,4% i.a.) y Débitos y Créditos (+57% i.a.).

Gastos

Los gastos primarios del SPN en marzo alcanzaron los $8.731.282 millones (+58,8% i.a.). Las prestaciones sociales ascendieron a $6.306.205 millones (+73,0% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, y de la ayuda escolar anual que se otorga habitualmente en el mes de marzo. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.147.470,3 millones (+39,3% i.a.) debido a los incrementos salariales.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.033.494 millones (+39,6% i.a.), donde las correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$771.584,6 millones (+40,3% i.a.). Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, las prestaciones del PAMI, el impacto de la movilidad en las asignaciones familiares, los programas de Política Alimentaria, y el Plan 1.000 días.

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en marzo se ubicaron en $345.016 millones (+35,3% i.a.). En cuanto a los subsidios económicos, cayeron $52.499 millones (-11,9% i.a.), donde los energéticos variaron -$163.914 millones (-53,1% i.a.), mientras que los destinados al transporte se incrementaron en +$119.314 millones (+114,7% i.a.).

LM

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS