La secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, estará esta tarde en el barrio porteño de Villa Devoto, donde buscará sumar afiliados a La Libertad Avanza.
La resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla declara que el derecho a manifestarse y a la protesta social “es un derecho político especialmente protegido por la Constitución”. Por ello, establece que las autoridades nacionales y provinciales a cargo de las áreas de seguridad den “las garantías necesarias” de que los manifestantes puedan “expresarse en libertad y, en particular, se abstengan de expedir órdenes a las fuerzas de seguridad bajo su órbita que impliquen una limitación arbitraria al derecho constitucional a la protesta social pacífica”.
Allí, exhortó a las fuerzas de seguridad a que “no se intercepten a personas en vía pública tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes” en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires y que no se las “filme con el fin de identificarlas y/o requisarlas sin orden judicial previa”.
Por Abigail Contreiras Martínez
Organizaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos, movimientos sociales y sindicatos se movilizarán, esta tarde, en el microcentro porteño contra el discurso de Javier Milei en Davos, que cuestionó la política de género. Cuando comience la procesión a Casa Rosada, el Partido Justicialista, el Frente de Izquierda, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, deberán escoltarán a la multitud desde el fondo.
Y es que, aunque los dirigentes políticos de la oposición jugarán un rol clave en el parlamento en caso de que el Gobierno intentase avanzar con la derogación del femicidio como agravante penal, el DNI no binario y el cupo laboral trans, no son los protagonistas de la manifestación. Quienes encabezan la protesta son, en realidad, miembros del colectivo LGBTIQ+ que pretenden “marcar un límite” a la administración libertaria y evitar un retroceso en las políticas de discriminación positiva.
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de