22 septiembre, 2025

Celebra Caputo: el dólar bajó y el BCRA cortó una peligrosa sangría de reservas

Javier Milei y Luis Caputo lograron torcer la tendencia con una serie de medidas en torno a las retenciones al agro y una señal más fuerte: el respaldo de Estados Unidos. Así, este lunes las acciones y los bonos rebotaron con fuerza y el dólar oficial bajó, sin necesidad de intervención del Banco Central.

Por la tarde, el BCRA ratificó que no intervino en el mercado cambiario, como sí lo había hecho las tres ruedas previas, donde se desprendió de más de u$s1.000 millones de reservas.

Este lunes, en su habitual comunicado de “principales variables”, la autoridad monetaria sostuvo que no hubo intervención y que las reservas brutas se ubican en u$s39.118 millones.

El BCRA no intervino este lunes y el dólar bajó

En el comienzo de la semana, el dólar minorista bajó 85 pesos, a $1.430, en la pizarra del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa se negocia con tendencia bajista en $1.425, alejándose del límite superior de la banda de fluctuación para este lunes, ubicado $1.476,79.

En el segmento informal, el dólar blue se negocia con un retroceso de 45 pesos, en $1475. En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación cae 9,3% a $1.430, mientras que el MEP pierde 24%, en $1.105.

Acciones y bonos rebotaron con fuerza y cayó el riesgo país

El mercado argentino abrió la semana con una señal de respiro después de jornadas dominadas por el nerviosismo. Este lunes 22 de septiembre, los bonos en dólares, ADRs y las acciones líderes registran importantes subas en un contexto marcado por dos catalizadores clave: la decisión oficial de suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y el posible asistencia del Tesoro de Estados Unidos destinada a fortalecer las reservas internacionales de la Argentina al gobierno argentino.

Los ADRs argentinos en Wall Street registraban incrementos de más de 21%. Banco Supervielle encabezaba las subas con un avance de 21,5%, seguido por BBVA con 20% y Banco Macro con 19%. En tanto, Grupo Financiero Galicia y Edenor se movían con alzas de 18,9% y 16,3%, respectivamente.

La reacción positiva se extiende también a los bonos soberanos en dólares, que muestran una tendencia en verde de más de 15%, después de una semana marcada por una fuerte demanda de divisas que obligó al Banco Central a intervenir de manera significativa.

La reacción positiva se refleja de inmediato en el indicador de riesgo país que elabora JP Morgan. El índice EMBI+ Argentina cae 331 puntos y se ubica en 1.125 unidades, lo que representa un descenso de 21,7%. Esta baja responde tanto al repunte de los títulos soberanos como a la percepción de que, con mayor respaldo internacional, el margen de maniobra del Ejecutivo para estabilizar la economía podría ampliarse.

Fuerte respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que analizan opciones para asistir a económicamente a la Argentina, en medio de la tensión cambiaria y política que atraviesa el país. El funcionario dijo previo a la reunión con el presidente Javier Milei que están “dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina” y que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.

A través de su cuenta en la red social X, Bessent enfatizó: “La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.

El funcionario norteamericano destacó: “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande”.

Bessent dijo: “Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Javier Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei”.

En busca de dólares, el Gobierno anunció una quita temporal de retenciones al agro

El Gobierno resolvió este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de casi u$s1.000 millones en las reservas del Banco Central. Los efectos, al parecer, comenzaron a verse este lunes.

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter).

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, anticipó el funcionario.

 gobierno resolvió este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1515 y le provocaron pérdidas de casi 1000 millones en las reservas del Banco Central.

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter).

La medida regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanza a todos los cultivos. Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que el Ejecutivo procura sostener el programa económico y dar previsibilidad al mercado cambiario.

Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.

Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de u$s 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS