31 julio, 2025

El comercio electrónico le gana a la baja del consumo y refuerza ofertas para competirle a las compras online en el exterior

El comercio electrónico le gana a la caída general del consumo y las marcas refuerzan las ofertas para competirle al furor de las compras online en el exterior, en plataformas como Amazon, Shein y Temu. Así, buscan compensar la caída de ventas en sus locales físicos con más promociones y cuotas.

En la primera mitad de 2025, más de 60.000 firmas que venden a través del sitio Tiendanube crecieron 114% interanual en facturación y alcanzaron los $ 873.289 millones, con más de 9 millones de productos comercializados y un ticket promedio de $ 96.679 por el aumento de órdenes de compra (40%) y número de usuarios (32%).

Pero el crecimiento fue moderado y menor al salto que pegaron los envíos puerta a puerta, que, entre enero y mayo, subieron 211% contra el mismo periodo de 2024 con las facilidades a las compras vía courier.

Ante esta competencia, el canal online les representa una alternativa a las marcas de ropa, que tuvieron una caída de 7,7% en la venta nacional, según la Cámara Argentina de Indumentaria, el peor resultado en el año, con 56% de empresas que reportaron bajas. El vertical de moda significó 46% de la facturación en el primer semestre en Tiendanube, aunque cayó en participación 7 puntos por la mayor importación.

Las marcas nacionales buscan competirle a plataformas como Shein. Foto: archivo

Según la Cámara, la entrada de prendas desde el exterior equivalió a US$ 1.572 millones en los primeros cinco meses de 2025, un incremento interanual de 136%.

“El comercio electrónico afianza su fortaleza en un escenario desafiante. Más de 4 millones de argentinos lo eligieron para comprar en el primer semestre. No solo hay más compras, son más estratégicas y de más valor con un ticket más alto, acompañado por carritos más robustos, por estrategias como promociones y descuentos”, señaló Franco Radavero, country manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.

La tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago favorito, en 60% de las compras, pero retrocedió 6 puntos. “Para las grandes marcas, con un ticket más alto, significa dos de cada tres ventas y el pago en una sola cuota ya concentra 62% de las órdenes versus las 3 cuotas, que redujeron su participación de 27% a 21% por la desaceleración inflacionaria”, añadió Radavero.

En cuanto a la logística, el envío gratis es clave. “Creció 5 puntos y alcanzó 39% del total de las órdenes de compra. Intensificaron esta táctica para potenciar las ventas pese al incremento en los gastos de distribución”, destacó el ejecutivo.

Las marcas intensificaron el envío gratis cómo táctica para potenciar las ventas. Foto: archivo

Cyber Monday 2025 con fecha confirmada

En este contexto, el sector ya fijó la fecha de su próximo evento de descuentos: el Cyber Monday 2025 se realizará del 3 al 5 de noviembre y preparan novedades para intensificar la competencia. Es la fecha comercial más relevante para el rubro junto con el Hot Sale. Detrás están Navidad, el Black Friday –que, aunque no es tan popular en el país, viene creciendo– y el Día de la Madre y el Padre.

Así, por la vuelta del crédito y la baja de la inflación, apuestan a repetir la racha de ventas del último Hot Sale, cuando triplicaron las de un día habitual, y esperan superar los resultados del anterior Cyber Monday.

Si bien la maratón de ofertas es organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las empresas participantes también lanzan sus propias campañas por fuera y en conjunto con Tiendanube y Mercado Libre. Esta última tuvo un aumento de 52% en las unidades vendidas en la Argentina el primer trimestre.

SN

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS