24 abril, 2025

En Chaco aprueban la baja de Ingresos Brutos en sintonía con lo que pide el gobierno de Milei

La Legislatura de Chaco aprobó este miércoles 23 de abril una modificación en la tarifaria provincial, que dispone la reducción en la alícuota general de Ingresos Brutos, de 3,5% a 3,2% en 2025 y de 3,2% a 2,9% a partir de enero de 2026. Por su parte, la alícuota del sector primario pasará de 0,75% al 0,50% mientras que la alícuota mayorista quedará en el 2,9%.

“Nos posicionamos dentro de las tres provincias con menor carga de e Ingresos Brutos. Esto tiene un impacto fiscal, pero se entiende por la experiencia de otros Estados y otras provincias que una baja de impuestos se compensa con mayor ingreso por mayor blanqueo de actividades”, afirmó el subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico, Guillermo Agüero.

Por su parte, la eximición del pago del impuesto inmobiliario rural durante 2025 se extenderá para productores de hasta 1.000 hectáreas.

En Chaco trepa el déficit fiscal y peligra el pago del medio aguinaldo

De esta manera, la provincia gobernada por Leandro Zdero se alinea con un pedido del Gobierno de Javier Milei de bajar impuestos en las provincias.

“Sería muy importante para el país que provincias y municipios, aprovechando este aumento en sus ingresos, se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales”, sostuvo en enero el ministro de Economía, Luis Caputo.

La Legislatura provincial también aprobó la prórroga de la eximición, por un año, del pago de Ingresos Brutos a nuevos contribuyentes que se inscriban en ATP Chaco y la eximición del pago de contribución patronal para el fondo de salud pública a las empresas del sector privado.

De extracción radical, Zdero anunció el 12 de marzo una alianza entre la UCR y La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas, que tendrán lugar el 11 de mayo.

Ayuda financiera para un gobierno amigo

Unos días después de que se conoció el alineamiento del mandatario chaqueño, el Gobierno Nacional envió $120.000 millones a la provincia como “anticipo financiero” con el objetivo de “subsanar dificultades financieras transitorias que atraviesa la provincia”.

Según el decreto 190/2025 firmado por el presidente Javier Milei, el gobierno de la Provincia del Chaco se encontraba “impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas”.

El Decreto 190/2025 publicado en el Boletín Oficial establece que los fondos serán reintegrados dentro del ejercicio fiscal en curso, con retenciones automáticas de la Coparticipación Federal de Impuestos.

LM / Gi

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS