19 septiembre, 2025

Ex vice de Massa cuestiona la política cambiaria y sugiere medidas drásticas en el equipo

Ex vice de Economía de Massa advierte: “La política cambiaria fracasó, podría implicar sacrificar al equipo”

Gabriel Rubinstein advirtió que el Banco Central no tiene dólares suficientes para sostener el tipo de cambio y sugirió cambios en el equipo económico

19/09/2025 – 12:25hs

El ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, consideró que el Banco Central no tiene los dólares suficientes como para defender el tipo de cambio y sugirió la salida del Palacio de Hacienda de Luis Caputo.

Tenés unos u$s110.000 millones en pesos equivalentes ( M4 Privado), el doble en dólares que un año atrás. Y reservas, solo las que ‘te deje’ el FMI usar de las de ellos (u$s3.000 MM tal vez?), y las que los depositantes en dólares ‘te dejen usar’ antes de que se asusten y huyan (u$s4.000 MM tal vez?). Es poco. Luce a ‘game over’, señaló en su cuenta de X.

Tuit Gabriel Rubinstein

Rubinstein advierte: “Cuanto más vendan ahora, más dólares deberán comprar luego”

Rubinstein aseguró que “cuanto más vendan ahora (dólar electoral), más dólares tendrán que comprar luego, y a un valor mucho más alto seguramente”.

La política cambiaria fracasó y cuanto antes lo reconozcan y actúen en consecuencia mejor sería (para el país). Y si ello implicara sacrificar al equipo económico (justa o injustamente) Javier Milei lo debería hacer”, agregó.

En ese contexto recordó que “Menem lo hizo (Rapanelli, Erman, Gonzales Fraga…antes de Cavallo), y pudo remontar la situación. La realidad es cruel. Pero es la única verdad. Como lo decían Aristóteles, Kant, Perón....”.

¿Qué pasa con el dólar?

“La situación cambiaria no está resuelta“, había alertadio Rubinstein, a principios de agosto, en declaraciones a La Voz En Vivo. Lo dijo tras un mes marcado por un salto del 14% en el dólar oficial.

Rubinstein señaló que el mercado dejó atrás el esquema inicial de bandas de flotación del dólar. “Teníamos una banda de flotación, ese piso ya no existe más, ya a nadie le importa que esté a $950 porque ya nadie cree que vaya a ir al piso, y lo que queda es la posibilidad de que vaya al techo”, sostuvo.

Según el economista, el techo del tipo de cambio fue pensado como una herramienta para contener expectativas, pero hoy genera más dudas que certezas. “El esquema no estaba previsto para que vaya al techo, el techo era algo para calmar las expectativas, pero se supone que nunca debe llegar al techo, ahora es $1.450, y ahora hay un poco de tensión por ese lado”, indicó.

Además, cuestionó la implementación del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional. “El Gobierno firmó el acuerdo con el FMI pero apenas lo firmó empezó a incumplirlo tanto en la letra como en el espíritu”, advirtió.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS