31 julio, 2025

HSBC en Uruguay: quién es el nuevo dueño tras la salida del banco de Argentina

Tras irse de la Argentina, HSBC también se va de Uruguay luego de operar allí desde 2000. Le cedió la filial del país vecino a BTG Pactual, el mayor banco de inversiones de América latina con sede en Brasil, que continuará el negocio en una economía que considera estable e independiente de los ciclos políticos. HSBC ya se fue de Brasil también y le dejó su operación a Bradesco.

La transacción por US$ 175 millones está sujeta a las autorizaciones regulatorias y podría completarse en la segunda mitad de 2026. Marcará el ingreso de la compañía al país y consolidará su presencia en la región, donde ya opera con licencia bancaria en Colombia y tiene corredores de bolsa en la Argentina, México y Perú.

Tras el cierre de la compra, BTG Pactual pasará a operar en Uruguay el área de banca minorista, además de las de Corporate & SME Lending, Investment Banking y Wealth Management, informó.

Anticipó que brindará una oferta completa de productos y servicios para el público que reside o tiene negocios en el país, así como para empresas de todos los tamaños”.

HSBC tenía cinco sucursales en Uruguay y una oficina central en Montevideo. A fines de diciembre, tenía un patrimonio neto de US$ 144 millones e instrumentos de capital adicionales por US$ 47 millones en poder del Grupo HSBC, llegando a US$ 191 millones de capital total.

BTG Pactual pasará a operar HSBC en Uruguay. Foto: archivo

La adquisición de HSBC en Uruguay es parte de la estrategia de internacionalización y fortalece nuestra presencia en la región. Queremos ser el banco de los latinoamericanos. Seguimos creciendo de forma sólida y consistente, y llevaremos al mercado uruguayo soluciones que aportan seguridad y tecnología”, afirmó Roberto Sallouti, CEO de BTG Pactual.

Quien estará al frente de la operación uruguaya es Rodrigo Goes, socio responsable de BTG Pactual en los demás países de América Latina con 20 años en la institución. “Conocemos bien a este público y estamos seguros de que hay espacio para ofrecer servicios alineados con las expectativas”, aseguró.

Y agregó: “Existe una sinergia entre los países que contribuirá a fortalecer el entorno de negocios. Estaremos atentos a las particularidades del mercado, con servicios personalizados al cliente”.

Expansión de BTG Pactual

Con más de 8.000 empleados, BTG Pactual viene expandiéndose hace 10 años con la adquisición en 2015 de Celfin Capital en Chile y Bolsa y Renta en Colombia.

El año pasado, inició la adquisición de M.Y. Safra, banco con sede en los Estados Unidos, con la intención de ampliar los servicios en ese país, donde tiene oficinas en Miami y Nueva York.

Asimismo, estableció BTG Pactual Europe tras la conclusión de la adquisición de FIS Privatbank, en Luxemburgo. En Europa, tiene presencia también en España, Portugal y Reino Unido.

También tiene participaciones e inversiones en diversas empresas subsidiarias, como Banco PAN, su brazo de banca de consumo.

SN

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS