7 febrero, 2025

Jubilación mínima: a cuánto llegará en marzo, de acuerdo a un dato que reveló Luis Caputo?

De confirmarse el anticipo del ministro de Economía, Luis Caputo, de que la inflación de enero se ubicó en torno al 2,3%, la jubilación mínima de bolsillo que se cobrará en marzo pasaría a ser de $349.367,50. Esto se compone del básico de unos $279.367,50 y del bono de $70.000 que se mantiene igual desde el año pasado.

La suba nominal de los haberes de los jubilados que están en la base de la pirámide se debe al cambio de fórmula de actualización que toma la evolución de la inflación mensual. Se aplica con dos meses de rezago, por eso el IPC de enero ajusta el beneficio que se devenga en febrero, y que se cobra a mes vencido en marzo.

Si el Gobierno ajustara el bono por la inflación de enero con el mismo criterio con el que se ajusta la mínima, el de marzo próximo tendría que ser de $145.370. Al sumar la mínima y el bono, la pérdida será del orden 17% real aproximadamente. Por ende, tendrían que percibir unos $424.735,50.

La jubilación mínima subirá 107% nominal, evidentemente por encima de la inflación acumulada durante el período, pero como el bono seguirá igual, se licuará la mejora. Sumando ambos componentes dará un incremento nominal del 70% aproximadamente.

Contra la inflación de enero acumulada, que fue del 84%, los haberes habrán perdido. Pero contra febrero, cuando se devengan, le pueden ganar unos 4 puntos (IPC febrero 2,1%, según el último REM del BCRA), mientras que cuando se cobren le pueden ganar por unos 27 puntos (IPC de 2%, según del REM del BCRA).

Si bien las jubilaciones comenzarán a recuperar terreno por el congelamiento del bono, las mínimas lo harán por debajo de lo que hubiera sido si el Gobierno hubiera incorporado el bono al haber mínimo en marzo de 2024.

Tal como lo anticipó Ámbito, el Ejecutivo aplicó la peor fórmula de ajuste para reducir el gasto previsional y equilibrar las cuentas del Sector Público Nacional (SPN), que fue afectar a los que cobran menos. Los que están entre los niveles medios y altos no sufrieron ajuste y hasta pasaron a ganarle a la inflación.

En un reciente estudio, la Fundación Mediterránea señala que “los haberes jubilatorios superiores al mínimo comenzaron a recuperarse en términos reales a partir de marzo de 2024”. “En contraste, los haberes mínimos tardaron más en recomponerse debido al congelamiento del bono y aún se encuentran por debajo de los niveles iniciales”, dice la nota.

La estimación de la entidad indica que entre noviembre de 2023 y el mismo mes del año pasado, las jubilaciones más altas le habían ganado a la inflación por casi el 10%.

Hernán Letcher, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), plantea en cambio que si el bono que se está cobrando ahora en febrero se hubiera ajustado con el mismo criterio que se usa para la mínima, tendría que haber sido de $142.100 pesos.

jubis-cepa.png

La jubilación de febrero

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones que se están percibiendo en este mes llegan con un incremento del 2,7% por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre.

Para los de la mínima se suma el bono de 70.000, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá al menos de $343.086,50 pesos ($273.086,50 de haber mínimo con aumento, más $70.000 de bono). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

Todavía en febrero, se puede decir que los beneficiarios de este segmento le ganaron a la inflación, porque la base de comparación respecto del 2024 es más baja. En los dos primeros meses del año pasado, el bono fue de $55.000 y recién se subió en $70.000 con lo percibido en marzo.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS