15 abril, 2025

Laurnagaray: “Estados Unidos ya no es el principal rector mundial del comercio”

En diálogo con Canal E, el analista internacional Alejandro Lagunagaray, destacó la declinante influencia de Estados Unidos en el comercio mundial y señala que el verdadero ganador de la guerra comercial liderada por Trump es China.

Según el entrevistado, “Estados Unidos ya no es el principal rector mundial del comercio“, señalando que China ha superado a EE. UU. en términos de participación comercial. Mientras Estados Unidos representa solo el 8% del comercio mundial, China llega al 15%, exportando casi el doble de lo que exporta su competidor estadounidense.

China es el principal socio comercial de 140 países del mundo, mientras que Estados Unidos apenas llega a 40“, resaltó Laurnagaray, destacando que el país asiático se ha consolidado como una potencia económica indiscutible en el sistema multipolar actual. Esta reconfiguración de poderes globales pone en evidencia las dificultades de Estados Unidos para mantener su liderazgo.

Las tácticas de Trump: negociar o manipular

En cuanto a la estrategia del presidente Trump, el entrevistado subrayó que, aunque su enfoque es a menudo errático, su objetivo principal sigue siendo negociar con China.

Trump busca negociar, no más que eso“, señaló el analista. Sin embargo, el contexto económico y geopolítico actual hace que las tácticas de Trump, como la subida y bajada de aranceles, resulten cada vez menos eficaces. “Estados Unidos no tiene las herramientas para posicionarse como el principal negociador mundial que Trump desea“, explicó Laurnagaray.

El presidente de EE. UU. ha implementado una política de presión sobre China mediante gravámenes elevados, que incluso llegaron a un 125%. Sin embargo, las respuestas de Pekín han sido contundentes: “Nosotros vamos a negociar en condiciones de igualdad“, respondió China, según el analista. “Ellos se están burlando de Estados Unidos“, agregó, citando una publicación en redes sociales de la embajada china en EE. UU., donde se usó una cita de Mao Zedong para llamar a EE. UU. “un tigre de papel”.

Manipulación del mercado: ¿una jugada política?

Laurnagaray también abordó la relación entre las políticas de Trump y los mercados financieros. Según él, cada declaración del presidente provoca movimientos en los mercados. “Sí, hay manipulación de los mercados“, afirmó, sugiriendo que algunos inversores se benefician enormemente de la volatilidad provocada por los anuncios de Trump.

Imaginemos a quienes tienen acceso a información privilegiada sobre los anuncios de Trump. Esas personas han ganado muchísimo dinero“, dijo el entrevistado, sugiriendo que las fluctuaciones de los mercados podrían estar siendo manipuladas a favor de ciertos actores económicos. De hecho, el analista mencionó que ya existen investigaciones judiciales en EE. UU. por posibles manipulaciones de los mercados en base a esta información privilegiada.

El ganador de la guerra comercial: China

A pesar de los esfuerzos de Trump por recuperar el liderazgo económico de EE. UU., Laurnagaray sostuvo que el verdadero beneficiado de la guerra comercial es China. “El gran ganador de todo esto es China“, reiteró el analista, señalando que, mientras EE. UU. se ve atrapado en su propio juego económico, China ha logrado consolidarse como un actor clave en la diplomacia internacional.

Además, el analista explicó que China está expandiendo su influencia mediante acuerdos bilaterales con países de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y otros socios globales. “China se está acercando aún más a los europeos. Ya fue uno de los principales inversores desde la crisis del 2008“, señaló.

Estamos viendo el nuevo rol que China está ocupando en este proceso de transición hegemónica“, añadió, prediciendo que, con o sin Trump, Estados Unidos tendrá que adaptarse a un mundo en el que Occidente ya no es el centro del poder.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS