Poco antes del inicio de la rueda bursátil local, el secretario del Tesoro de Estados Unidos volvió a escribir la red X. Esta vez para anunciar el plan de apoyo que el gobierno de Trump delineó para la Argentina. De esta forma, y luego de un arranque negativo para bonos y acciones en el premarket en Wall Street, los activos revirtieron tendencia y ahora las ganancias se ubican hasta por encima del 8%, el riesgo país se desploma, pierde 100 puntos, a 880 puntos.
El dólar que arrancó perdiendo unos $ 35, ubicándose a $ 1350 en las pantallas del Banco Nación, ahora volvió a los $ 1380 luego de que el BCRA bajara 10 puntos la tasa, de 35 a 35%.
En el mercado de bonos soberanos, las cotizaciones de los principales títulos Globales en dólares registran subas de hasta casi el 7% (Global 2035). Y, por ende, el impacto de los dichos de Bessent fue una caída abrupta del riesgo país, que perdió más de 100 puntos respecto al dato previos.
Junto con el paquete de apoyo de US$ 20.000 millones, Bessent también mencionó compra de deuda y otras medidas de Estados Unidos para fortalecer el Banco Central argentino. El secretario del Tesoro dijo que país “está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”.
“El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20 000 millones con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva.
Bessent inició su largo texto así: “Ayer, el presidente de Estados Unidos (@POTUS) y yo mantuvimos un extenso diálogo en Nueva York con el presidente Javier Milei (@JMilei) y su equipo. Tal como lo ha expresado el presidente Donald Trump, estamos listos para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”.
El cambio en el ánimo inversor se vio ya desde el premarket americano, en el que las acciones y bonos reaccionaron de forma inmediata a los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos. De esta forma, los papeles locales operan al alza por tercer día consecutivo. Los bonos vienen de una fuerte recuperación, con ganancias superiores a 20%, lo mismo que las acciones.
Bessent también confirmó que avanzan las negociaciones para establecer un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central, con el objetivo de contener la volatilidad cambiaria y asegurar el cumplimiento de los pagos de deuda soberana después de las elecciones.
A diferencia de otros antecedentes, como el caso de México en 1995, este paquete de apoyo estadounidense parece no incluir condiciones inmediatas ni la exigencia de garantías, un aspecto que no es menor y que marca un cambio de enfoque respecto a programas anteriores.
El mensaje refleja un inusual nivel de respaldo, con el Tesoro de EE.UU. dispuesto a apoyar explícitamente el programa de estabilización de Milei. Este apoyo inesperado refuerza la posición política del Presidente, alivia las presiones financieras en la previa electoral y abre la puerta, después de octubre, a profundizar cambios como el levantamiento de los controles cambiarios.
En algo que parece perfectamente orquestado, los dichos de Bessent vuelven a aparecer en el momento preciso para derramar tranquilidad en los mercados. Las acciones afuera registraban subas de hasta 11%, mientras que en el mercado local se acercaban a 9% y el Merval sube más de 4%. Encabezan las ganancias los papeles de los bancos: Macro, Supervielle y BBVA. También suben Ternium
La falta de precisiones tras el encuentro de ayer entre Milei y Trump preanunciaba una apertura incierta para el mercado financiero, aunque luego se despejó por completo.
Tras las presiciones brindadas por Bessent, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue el primero en salir a festejar el anuncio, y un rato después lo hizo el propio Milei.
“Bueno, que se puede agregar más que ‘thank you Secretary’”, escribió Caputo en respuesta al hombre de Trump. Y agregó: “argentinos, empieza una nueva era, a trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente”.
Ahora, se espera también la reunión entre el presidente, Javier Milei, y la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, que se realizará a las 14.30 de este miércoles tras la postergación de ayer.
SN