Los sindicatos que cumplieron con el requisito de no superar el 1% de aumento salarial mensual pero incluyeron sumas no remunerativas en las paritarias
04/07/2025 – 08:28hs
En 2025 el gobierno nacional dejó en claro que no homologaría acuerdos paritarios superiores al 1% mensual, apuntando a llevar la inflación a ese mismo nivel cuando estaba aún por encima de dos puntos porcentuales por mes. Demorando la publicación de las actualizaciones en el Boletín Oficial, dieron espacio a algunos empleadores para no aplicar las subas acordadas, como ocurrió por ejemplo en el caso de los supermercados mayoristas.
Pero en mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) llegó por primera vez en la gestión de La Libertad Avanza a menos del 2% mensual (1,5%). Se espera un leve repunte de la inflación para el índice de junio.
De hecho, se conoció esta semana mediante el Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Presupuesto 2026 que el Ministerio de Economía entregó en el Congreso de la Nación, que oficialmente se prevé una inflación en torno al 22,7% interanual para 2025, con un precio de 1.229 pesos para el dólar hacia diciembre. Vale la pena recordar que la inflación acumulada hasta mayo apenas superó el 13%, por lo que no sería factible alcanzar esa previsión con subas de solo 1% mensual de los precios. Entonces, de cumplirse con el pedido de limitar los aumentos salariales, el 2025 volvería a ser un año de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
En ese marco, algunos de los gremios más fuertes y que más se opusieron al techo oficial para las paritarias, optaron por cerrar acuerdos salariales con subas de 1% mensual como pedía el Gobierno, complementadas con sumas remunerativas y no remunerativas por única vez que se sumarán a los básicos más adelante. De esta manera, los siguientes gremios “burlan” el tope de aumento salarial exigido y a la vez consiguen la homologación de sus acuerdos, asegurando el pago de los incrementos salariales.
Empeados de Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) cerró una suba salarial del 6% semestral, sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año. Esa mejora se aplicará de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre, como venía proponiendo el gobierno nacional.
A este aumento se suma el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre inclusive. En el último mes se incorpora la suma al salario, a partir de enero 2026, mientras que las restantes perderán vigencia una vez liquidadas.
Camioneros
El Sindicato de Camioneros que lidera Hugo Moyano firmó un nuevo acuerdo salarial para un aumento del 3% durante el trimestre entre junio y julio, con un 1% mensual como exige el gobierno nacional.
A esto, sumó un pago no remunerativo de $45.000, valor que fue negociado con el objetivo de “proteger” los sueldos del sector.
Alimentación
También la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó encauzar los aumentos de sueldo de sus afiliados en torno al 1% que propone el Gobierno, para los meses entre mayo y julio. A eso se agregó para el convenio 244/94 una suma extraordinaria no remunerativa de 85.000 pesos para la categoría inicial, que se pagará en tres cuotas:
- $30.000 junto con la primera quincena de junio,
- $30.000 con la segunda quincena de junio
- $25.000 con la segunda quincena de julio
En agosto volverán a reunirse las partes, y la última cuota de 25.000 pesos se sumará al básico de la actividad.
Trabajadores de la Industria del Plástico
La Unión Obreros y Empleados del Plásitico (UOYEP) y la Cámara Argentina de la Industria del Plástico (CAIP) llegaron a un acuerdo de incremento salarial del 1% que se aplicará para el CCT 797/22 entre junio y agosto, de la siguiente manera:
- Junio: suba de 1% al salario básico respecto a mayo, y suma no remunerativa de 35.000 pesos.
- Julio: suba del 1% del salario básico respecto de junio
- Agosto: suba del 1% al salario básico respecto a julio, y suma no remunerativa de 45.000 pesos.
Seguridad Privada
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) cerró al filo del fin de mes un incremento salarial del 1% a partir de julio, un 0,9% adicional en agosto y un 0,8% en septiembre. Las partes volverán a reunirse en septiembre para evaluar la necesidad de nuevos ajustes, de cara al último trimestre del año.
De esta manera, ya son varios los gremios fuertes de la Argentina que encontraron la forma de ceñirse al pedido oficial respecto de los aumentos de sueldo en paritarias, y a la vez de proteger el bolsillo de los trabajadores mediante los bonos extrasalariales.