25 febrero, 2025

Los mercados siguen nerviosos?: el Riesgo País toca su nivel máximo en el año

Sigue la inestabilidad en los “mercados” luego de la estafa con libra. Este martes el Riesgo País alcanzó su mayor nivel en lo que va del año, al tocar los 742 puntos básicos, en una jornada donde las acciones cayeron hasta 5% en Wall Street y el Merval bajó 3,4% en dólares en la plaza local.

Los “mercados”, un eufemismo para denominar a fondos de inversión, bancos, empresas, a capitalistas, en general, y al capital financiero, en particular, están inquietos por el rumbo económico de Milei y Caputo, los interrogantes son por el atraso cambiario, el acuerdo con el FMI y el alcance de la crisis política que se abrió tras el libragate.

El indicador elaborado por el banco JP Morgan subió 10 unidades a 742 puntos básicos, alcanzando niveles de inicios de diciembre. En tanto, los bonos soberanos operaron en rojo, retrocediendo hasta 0,5%. Los ADR de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street que más descendieron fueron Transportadora de Gas del Sur y Central Puerto, con un retroceso de 5,4%, cada una. Luego, las seguían Banco Supervielle, con bajas de 4,8%.

Te puede interesar: Gracias a la desregulación de Milei Telecom Argentina triplicó sus ganancias en 2024

Por su parte, Telecom operó en alza, después de conocerse la compra de la filial argentina de Telefónica por U$S 1245 millones. El papel de la empresa de telecomunicaciones aumentó 2,1% en la plaza local y 1,5% en Wall Street. Cablevisión, en tanto, subió 7% en el panel líder.

El presidente Milei volvió del viaje a EE. UU. donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el presidente estadounidense Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), con el empresario Elon Musk que conduce el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, más funcionarios del BID y del Banco Mundial. Sin embargo, no hubo anuncios concretos sobre un nuevo acuerdo con el Fondo, o de inversiones por lo que sigue la incertidumbre en los “mercados”.

El Gobierno implora por dólares frescos. La cuenta corriente del Banco Central se transformó negativa desde julio del 2024 (es decir, salen más dólares de los que entran al país). El criptogate trajo más ruido a la city porteña. Milei y Caputo prenden velas al Fondo.

Te puede interesar: ¿Los “mercados” pierden la fe en Milei?

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS