El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó que este miércoles, a las 9:30, venció el plazo de diez días hábiles otorgado para que nueve condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, depositaran de manera solidaria el decomiso de 537 millones de dólares. Ninguno de los involucrados cumplió con el pago, por lo que se iniciará la ejecución de bienes y fondos ya embargados.
Según fuentes judiciales, el dinero debía depositarse en una cuenta especial del Banco Nación abierta a nombre del Tribunal. Ante el incumplimiento, los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu dispusieron avanzar con la ejecución de lo embargado y ordenaron a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rastrear e identificar más bienes susceptibles de embargo para garantizar el recupero de la suma.
Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y actualmente bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, presentó el martes dos recursos: uno ante el propio Tribunal y otro ante la Cámara Federal de Casación.
En el escrito dirigido al TOF 2, la defensa solicitó dejar sin efecto el decomiso en lo que respecta a la ex mandataria, argumentando que su patrimonio y el de su familia tienen origen “legítimo” y, por lo tanto, no pueden ser afectados para el recupero estatal de lo obtenido por un delito.
En paralelo, ante Casación, apeló el cálculo del monto actualizado a decomisar, aprobado por el Tribunal con base en un informe pericial de la Corte Suprema de Justicia que utilizó el índice de precios al consumidor como referencia.
“No tuve ni tengo en mi patrimonio bienes que hayan servido para cometer el hecho investigado, ni ganancias derivadas del mismo que resulten decomisables”, sostuvo la ex presidenta en su respuesta a la intimación. Asimismo, remarcó que la evolución patrimonial de toda su familia “es absolutamente legítima”.
Además de Fernández de Kirchner, el Tribunal quedó habilitado para avanzar con la ejecución de bienes de otros condenados, como el ex titular de Vialidad Nacional durante el kirchnerismo Nelson Periotti, el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas José López, entre otros.
Las complejidades para embargar a Cristina Kirchner
Intentar embargar los bienes de Cristina Kirchner es complicado porque en 2016 transfirió su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia, y hoy solo declara ingresos por su jubilación.
Por otra parte, enfrenta embargos en la causa Hotesur-Los Sauces, ligada a Vialidad, en la que el TOF 5 decidió mantener el embargo millonario sobre sus propiedades y las de su hijo. El embargo incluye:
- 6 millones de dólares en efectivo
- 50 propiedades (departamentos en Puerto Madero, Río Gallegos y El Calafate)
- Terrenos y vehículos
El Tribunal Oral Federal podrá iniciar el juicio de ejecución sobre los bienes identificados por los fiscales, que incluyen:
- Cuatro cajas de ahorro (tres en pesos y una en dólares)
- Cuenta comitente y una caja de seguridad en Banco Galicia
- Caja de ahorro en Banco Nación
- Cuatro depósitos a plazo fijo en el Banco de Santa Cruz
Además, se registran cuatro cuentas en la Caja de Valores: una comitente compartida con sus hijos, otra en codominio con Néstor Carlos Kirchner y Rudy Ulloa, y dos más en el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.
Posible cuestionamiento a la herencia anticipada y el conflicto de la jubilación
Otra posibilidad, más difícil de concretar, es que la Justicia investigue si la herencia anticipada que Cristina Kirchner otorgó a sus hijos fue realizada con la intención de evitar posibles decomisos derivados de futuras condenas.
Cristina Kirchner presentó una demanda ante la Justicia de la Seguridad Social para recuperar su jubilación especial y la pensión vitalicia que recibía como viuda de Néstor Kirchner, luego de que el Gobierno suspendiera esos beneficios tras su condena en la causa Vialidad.
La defensa sostuvo que la medida del Gobierno “constituye una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.
También destacó que la expresidenta carece de otros ingresos. La Justicia podría retener solo una parte de su jubilación alimentaria, pero ese monto sería insuficiente para saldar la deuda exigida.